Oct 06

¡AÚN ESTÁS A TIEMPO! Participa en las III Jornadas de Jóvenes Investigadores ITC-UJI

El 27 de octubre de 2025 se celebran en Castellón las III Jornadas de Jóvenes Investigadores ITC-UJI, organizadas por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la Universitat Jaume I (UJI) y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV). Es un encuentro diseñado para dar visibilidad a trabajos de jóvenes investigadores y favorecer el intercambio con el ecosistema cerámico y del vidrio.

Nuevos colaboradores
Se suma el Vicerrectorado de Investigación de la UJI, además de ACerS International Spain Chapter, el Aula Vittoriano Bittosi de Innovación Sostenible de Colorobbia, el Aula Porcelanosa de Talento y Excelencia y la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial.

Formato de las presentaciones
• Presentaciones orales de 15 minutos (12 de exposición + 3 de discusión).

Temáticas
• Síntesis.
• Procesamiento y caracterización de materiales cerámicos y vítreos de interés tecnológico e industrial.
• Materiales para la construcción.
• Energía y sostenibilidad.
• Fabricación aditiva.
• Materiales magnéticos, ópticos y luminiscentes.
• Materiales funcionales.
• Biomateriales.

Premios y ayudas
Premio SECV: inscripción gratuita al LX Congreso de la SECV (2026) para presentar el trabajo como conferencia invitada.
Premio Porcelanosa-UJI JJI 2025: 500 € al trabajo con mayor aplicación industrial.
Hasta 5 bolsas de viaje de 220 € para participantes socios de la SECV residentes fuera de la provincia de Castellón.

Inscripción y fechas clave
Participantes (ponentes): inscripción y envío de resumen hasta el 10 de octubre.
Asistentes (oyentes): inscripción hasta el 22 de octubre.
Cuota: OPIs y universidades, sin coste; empresas, 100 €.
Contacto: IIIjornadascastellon@itc.uji.es

Más información e inscripción
Consulta la convocatoria oficial: https://www.secv.es/prensa/convocatoria-abierta-iii-jornada-de-jovenes-investigadores-uji-2025/

Nota: información oficial facilitada por ITC-UJI y SECV.

Sep 29

La industria cerámica alerta sobre el objetivo climático de la UE para 2040

La patronal europea de la cerámica, Cerame-Unie, ha expresado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 90% las emisiones netas de GEI para 2040 (respecto a 1990). Según el sector, el objetivo resulta irrealista para la manufactura europea si no existen soluciones inmediatas de descarbonización y un marco regulatorio que acompañe.

La organización pide a los legisladores evaluar el impacto social y económico de la meta propuesta y revisar el funcionamiento del EU ETS (comercio europeo de emisiones). En su forma actual —señalan— no incentiva adecuadamente la descarbonización, incrementa los costes del carbono y reduce la competitividad internacional, favoreciendo la deslocalización hacia países con estándares ambientales más bajos.

Cerame-Unie recuerda que, pese a ser un sector con pocas alternativas tecnológicas inmediatas y con energías alternativas aún limitadas y costosas, la industria ha seguido reduciendo emisiones: más de un 45% menos desde el pico de los años 2000, con proyectos en marcha hacia la neutralidad climática (innovación, eficiencia energética y transición a renovables).

Asimismo, aporta un diagnóstico sectorial reciente:

  • Producción cerámica de la UE: caída aproximada del 30% frente a 2021, con un deterioro del saldo comercial y pérdida de competitividad.

  • Empleo y tejido empresarial: descenso de alrededor del 10% en empleo directo y del 30% en número de empresas respecto a 2011, en un sector clave para múltiples cadenas de valor europeas.

Medidas urgentes que propone el sector

Cerame-Unie solicita condiciones habilitantes inmediatas antes de fijar objetivos aún más ambiciosos para 2040 en los sectores ETS:

  1. Simplificación del EU ETS para pequeños emisores.

  2. Impulso a la electrificación, extendiendo la compensación de costes indirectos de carbono a todas las industrias intensivas en energía.

  3. Contener los costes del carbono hasta que los precios de la energía regresen a niveles pre-COVID.

La Comisión Europea, por su parte, ha propuesto modificar la Ley del Clima para establecer el objetivo del –90% en 2040, como paso intermedio entre la meta 2030 (–55%) y la neutralidad climática en 2050.

Sep 24

2025 European Ceramic Days: 1–2–3 de diciembre en Bruselas

Cerame-Unie ha convocado los European Ceramic Days 2025 (25ECD), que se celebrarán del 1 al 3 de diciembre de 2025 en Bruselas (Bélgica). Será un encuentro presencial para la industria cerámica europea con responsables institucionales de la Comisión Europea, Estados miembros y Parlamento Europeo.

Programa preliminar (resumen)
Lunes, 1 de diciembre
• FEPF General Assembly (tarde)
• Cena conjunta FEPF & FECS (noche)

Martes, 2 de diciembre
• Reuniones de Comité Ejecutivo y asambleas FECS/CET (mañana)
• CU Board of Presidents (mediodía)
• EPCF Plenary Meetings – Parlamento Europeo (16:30–18:30)
• EPCF Cocktail & Walking Dinner – Residence Palace (19:00–22:00)

Miércoles, 3 de diciembre
• CU General Assembly – ARTS 56 (09:00–10:30)
• CU Conference – ARTS 56 (11:00–13:00) + walking lunch
• FEUGRES General Assembly (online, MS Teams) (14:15–15:45)
• TBE Executive Committee (14:15–16:15)

Inscripciones
Cerame-Unie solicita registrar la participación antes del viernes 24 de octubre mediante el formulario compartido con los miembros. Para dudas sobre cuotas o logística: events@cerameunie.eu.

Reuniones de octubre (previas)
Además, Cerame-Unie convoca las October Meetings 2025 del 13 al 15 de octubre en formato híbrido (Bruselas + MS Teams), incluyendo el EPCF Breakfast Debate el miércoles 15 de octubre (08:00–09:30) en el Parlamento Europeo.

Sep 15

Fluorine Forum 2025 se celebrará en Baveno (Lago Maggiore) del 22 al 24 de octubre

IMFORMED ha anunciado la próxima edición de Fluorine Forum 2025, que reunirá a expertos internacionales para analizar las tendencias de oferta y demanda de los minerales de flúor y su cadena de valor. El encuentro tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2025 en el Grand Hotel Dino (Baveno, Lago Maggiore, Italia) y ya suma 200 registros confirmados.

Programa y sede

El foro contará con dos jornadas de ponencias y debate (jueves y viernes) y una recepción de bienvenida el miércoles por la tarde en el Ristorante Italia (Isola dei Pescatori), a pocos minutos en barco del hotel. La sede se encuentra a 50 minutos del aeropuerto de Milán–Malpensa.

Ponentes y temas confirmados

Entre los contenidos ya anunciados destacan:

  • Economía circular aplicada a la química del flúor (Fluorsid).

  • Panorama de oferta y demanda de fluorita (Project Blue).

  • Uso de fluorita en la producción de cemento (Tamer Mining).

  • Revisión del mercado chino de fluorita (Do-Fluoride Chemicals).

  • Potencial geológico de Silius (Italia) (Mineraria Gerrei).

  • Recursos no explotados del norte de México (Grupo MIRASA).

  • Nuevas rutas libres de HF para sales de electrolito Li-ion (FluoRok).

  • Revisión y perspectivas de los fluorquímicos (S&P Global Commodity Insights).

  • HF en nuevas aplicaciones energéticas (Alkeemia).

  • Producción de flúor a partir de estériles fosfatados (Fluoralpha).

  • Renacimiento nuclear y su impacto en la cadena fluorquímica (BFluor Chemicals).

  • Novedades en purificación de AHF (BUSS ChemTech).

  • Aplicaciones insustituibles en semiconductores (Fluorine Chemistry & Technology LLC).

  • HF y AlF₃ a partir de residuos de fundición de aluminio (ABx Group).

Patrocinio y expositores

La edición 2025 cuenta con Fluorsid como Lead Sponsor y con expositores como Rio Tinto, entre otros.

Registro y más información

La inscripción, el listado de empresas asistentes y los detalles del programa están disponibles en la página oficial del evento. IMFORMED también ha publicado la review de 2024 y un resumen de presentaciones para tomar el pulso al mercado antes de la cita en Italia.

https://imformed.com/get-imformed/forums/fluorine-forum-2025/fluorine-forum-2025-registration/

 

Sep 08

El ITC impulsa la inteligencia artificial en el sector cerámico con el proyecto GAIATEC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha dado un paso firme hacia la transformación digital del sector cerámico con el desarrollo del sistema GAIATEC, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) orientada al análisis y gestión del conocimiento técnico en el ámbito de los materiales y procesos cerámicos.

Este proyecto, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de su línea de apoyo a centros tecnológicos, ha permitido al ITC implementar GAIATEC en diversas áreas internas como banco de pruebas para validar su funcionamiento y detectar mejoras.

GAIATEC Integra: tecnología aplicada a la industria real

Fruto de esta primera fase, nace GAIATEC Integra, una iniciativa que traslada esta solución de IA al entorno real de empresas cerámicas. El objetivo es claro: aportar autonomía tecnológica, privacidad y eficiencia a las compañías, sin depender de grandes plataformas tecnológicas.

Entre las primeras empresas participantes se encuentran Neptury Technologies, Macer S.L. y Colorobbia España, que colaborarán con el personal investigador del ITC para adaptar e implementar GAIATEC según sus necesidades específicas.

Este sistema permite, entre otras funcionalidades:

  • Consultar información técnica de materiales y productos cerámicos.

  • Acceder a propiedades de materiales, procesos y manuales.

  • Gestionar y analizar el uso de diferentes equipos industriales.

Más productividad y eficiencia, sin perder control

Con GAIATEC Integra, las empresas podrán mejorar su productividad y tomar decisiones basadas en datos cerámicos de valor, con total privacidad. La tecnología se adapta a cada empresa, con un enfoque personalizado que garantiza una integración fluida.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »