Feb 20

Salt Forum 2023 Strand Hotel Swakopmund, Namibia, 6-9 November 2023

FIELD TRIP: Visit to operations of Walvis Bay Salt Thursday 9 November 2023

CALL FOR PAPERSIMG_8100 smaller

Please contact: Mike O’Driscoll mike@imformed.com

Lead Sponsor

WBS_LOGO_72 smaller

IMFORMED is delighted to announce:

Salt Forum 2023

Strand Hotel Swakopmund, Namibia, 6-9 November 2023

Following the success of our inaugural Salt Forum 2022, Hamburg, we are delighted to invite the market to join us on the beautiful west coast of Namibia, with the exclusive opportunity to visit the operations of Walvis Bay Salt.

pic strip1

We welcome you to join us for a stimulating conference, intelligently programmed and expertly moderated, covering the key trends and developments, challenges, and influencing factors shaping world salt supply and demand.

This vital industrial mineral, of which about 335m tonnes is produced worldwide and 50m tonnes exported by >50 countries, deserves a regular, well-organised conference, providing an international networking and knowledge sharing hub.

IMFORMED has stepped in to fulfil this requirement in light of the recent demise of the World Salt Symposium, and more recently, Roskill’s Salt Conference.

A select panel of experts will present on a range of key aspects including:

  • Supply trends: global & regional

  • Market demand & outlook

  • New/emerging players & projects

  • Logistics

  • Developments in processing

Programme details to be announced soon

IMG_2732

What delegates said about Salt Forum 2022

“I enjoyed the conference very much and thought it was of an excellent quality.”
Nils van der Plas, Executive Advisor, NEOM, Netherlands

“The overall programme was good and knowledge orientated, good venue and well managed.”
Sateesh Marihal, Manager Operations, Chowgule & Co. (Salt) Pvt Ltd, India

“I’d like to thank you for your efforts in organising this essential and productive forum.”
Mohamed Kamal, Operation & Production Manager, Gulf Salt Co., Saudi Arabia

“Covered every angle of the salt business that interested me.”
Carson Noel, Director, Atlas Salt Inc., Canada

“Good programme and variety of attending organisations, perfect venue.”
Jaap Venter, Maintenance Manager, Walvis Bay Salt, Namibia

“Good programme, interesting conversations, and good audience.”
Ruud Cleveringa, Sales Manager De-icing Salt, ICL Europe, Netherlands

IMG_2720

Programme Outline

Monday 6 November 2023
17:00 Registration
18:00 Welcome Reception & Networking
Tuesday 7 November 2023
09:00-17:00 Presentations & Discussion
Wednesday 8 November 2023
09:00-12:30 Presentations & Discussion
14:00-Evening Finale Desert Adventure & Dinner
Thursday 9 November 2023
FIELD TRIP: Walvis Bay Salt

Finale Event & Field Trip sponsored by
WBS_LOGO_72 smaller

Sponsorship, Exhibition, Registration Enquiries

IMG_0238 loE: ismene@imformed.com

T:+44 (0)208 224 0425

M:+44 (0)7905 771 494

CALL FOR PAPERS Speaker Enquiries

IMG_0185 loE: mike@imformed.com

T:+44 (0)1372 450 679

M:+44 (0)7985 986 255

Feb 13

La XVIII Conferencia de la Sociedad Europea de Cerámica tendrá lugar en Lyon, del 2 al 6 de julio de 2023

Lyon, donde se unen los ríos Ródano y Saona, siempre ha sido una ciudad de intercambios y desarrollo industrial, con importantes hitos históricos. «Lugdunum» fue fundada en el 43 a.C. por los romanos y sirvió como la capital de la Galia. También fue famosa como la capital mundial de la seda durante el Renacimiento francés. La cocina de Lyon es famosa en todo el mundo, el cine fue inventado por los hermanos Lumière en esta Ciudad de las Luces, rodeada de prestigiosas zonas vinícolas donde se puede degustar Beaujolais, Borgoña y Côtes-du-Rhône, no lejos de los Alpes y, por supuesto, del Mont Blanc. Lyon es también la ciudad de la industria y la ingeniería de vanguardia, especialmente en los campos de la química y los materiales, la biotecnología y la medicina, los sistemas de movilidad, con numerosas escuelas y facultades creadas para responder a las necesidades tecnológicas y sociales.

 

View from Rhone river in Lyon city at sunset, France.

Por lo tanto, es un gran placer dar la bienvenida a los ceramistas en la Ciudad de las Luces, para compartir los últimos descubrimientos en ciencia y tecnología de la cerámica, reconectar con colegas de todo el mundo, en una atmósfera de conferencia amigable. La conferencia, que acoge a expertos en cerámica de la industria y la academia, ofrece una oportunidad única para participar en un evento internacional que abarca el desarrollo y las aplicaciones de sistemas basados en cerámica. Además de los simposios tradicionales que tratan sobre procesamiento innovador, propiedades termomecánicas, modelado y cerámica para diferentes aplicaciones de alta tecnología, también se dará énfasis a técnicas avanzadas de caracterización, cerámicas basadas en silicatos y materiales para aplicaciones de construcción, así como el lugar de las cerámicas en el necesario desarrollo sostenible. Lyon ha estado creciendo y evolucionando durante 2.000 años: hoy es un destino sostenible líder. Por lo tanto, con la intención de reducir nuestro impacto ambiental, haremos de esta XVIII Conferencia ECerS un evento verdaderamente «piensa verde».

¡Esperamos conocerlos en Lyon!

En nombre del Comité Organizador, Jérôme Chevalier, Presidente General Insa-Lyon, Universidad Lyon, Francia

 

Más información en: https://ecers2023.org/

Feb 06

Sostenibilidad, digitalización industrial y avances tecnológicos en procesos, ejes de la I+D en ITC-AICE

Algunos de los principales ejes de la I+D+i del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) este año, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, giran en torno a la sostenibilidad, la digitalización industrial y la aplicación de tecnologías avanzadas en procesos industriales cerámicos. Es el caso de Prosim II, centrado en la modelización y simulación aplicada al proceso de fabricación de baldosas cerámicas, para conocer de antemano qué problemática le podría afectar a un proceso industrial para poder prevenir posibles incidencias, o GenerTwin, un proyecto, en este caso coordinado con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), en el que participa ITC-AICE, para optimizar procesos industriales con la aplicación de la digitalización energética, que plantea una propuesta de valor sólida: diseñar, desarrollar y testear una herramienta que permita analizar un proceso industrial manufacturero de manera totalmente digital, contemplando tanto sus características productivas como de consumo de energía.

 

Por otra parte, se trabaja en el proyecto NewMan, cuya novedad es que se propone desarrollar composiciones cerámicas para elaborar mangas o filtros de depuración, tradicionalmente elaborados con otro material, y que puedan instalarse en los correspondientes sistemas de depuración de las industrias cerámicas. A un coste reducido, podrán tratar las emisiones gaseosas complejas a alta temperatura, de modo que la cerámica servirá, en este caso, para tratar de manera eficaz y con menor coste las emisiones industriales de procesos que requieren altas temperaturas y los compuestos nocivos que pudieran surgir como gases ácidos, compuestos orgánicos o partículas de diversa índole. Por su parte, el proyecto Tracemat, en su segunda anualidad, se centra en el desarrollo de metodologías de análisis de trazas en materiales geológicos e hidrocarburos. El método cuantificaría las trazas de metales pesados en materiales geológicos como caolines, bentonitas, sepiolitas, carbonatos y otros, que puedan estar en contacto con alimentos, por ejemplo, en procesos de filtrado de aceites, clarificación de vinos, etc. En la línea de investigación de aplicación de la cerámica como solución constructiva y eficiente energéticamente en las viviendas, el proyecto RoofTiles II estudia la monitorización de soluciones constructivas horizontales cerámicas para su evaluación energética. En esta segunda etapa del proyecto, se evaluarán diversos sistemas cerámicos comerciales e innovadores dirigidos a la rehabilitación de cubiertas planas que ayuden a mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes. Para la evaluación de estos sistemas se han creado tres prototipos sensorizados y acondicionados que permitirán monitorizar simultáneamente y con las mismas condiciones ambientales el comportamiento de los diferentes tipos de sistemas, tanto en periodos fríos como en periodos cálidos. Además, se ha implementado una plataforma de monitorización y control de los datos conectada a la nube.

ITC-AICE como entidad coordinadora y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) como participante, investigan tecnologías de captura de CO2 aplicables al sector cerámico, mediante el proyecto CapturO2. Entre otras acciones, se van a caracterizar las corrientes gaseosas de varias instalaciones industriales para conocer con precisión la cantidad de CO2 emitida y la presencia de otros elementos, y así analizar las posibilidades de aumentar la concentración de CO2 en los gases de salida de las instalaciones para facilitar su captura. Con los datos obtenidos, y mediante simulación, se podrá discernir qué tecnología de captura se adaptaría mejor a estos procesos, además de llevar a cabo ensayos de laboratorio para analizar qué material proporciona mejores valores de captura y/o filtración de CO2. La idea es desarrollar a escala piloto, una vez recopilados los resultados, un futuro desarrollo para la captura de CO2 de instalaciones industriales.

Además, en el proyecto HardLam se trabaja para mejorar y optimizar los elementos de refuerzo en las láminas cerámicas, materiales de un espesor muy delgado que son muy apreciados en la arquitectura porque pueden recubrir grandes superficies, poseen altas prestaciones y permiten un gran abanico de posibilidades en proyectos arquitectónicos.

En cuanto al uso de tecnologías 3D de impresión cerámica, el proyecto 3D KeraLux persigue la obtención de piezas cerámicas de altas prestaciones utilizando la técnica de la fotopolimerización para su uso en industrias tractoras como la aeroespacial, aeronáutica, o automovilística, entre otras.

www.itc.uji.es

Ene 30

Survey on the impact of the energy crisis on the ceramic industry

In the context of the energy crisis Cerame-Unie is collecting information from its members to better understand and monitor the evolution of the impact of the energy crisis on the ceramic industry, on the production, employment, raw materials and the whole supply chain. The data will be presented in an aggregated form, when deemed appropriate it may be shared with the European Commission which is regularly contacting Cerame-Unie to request updates on the impact of the crisis. It is particularly important to receive updates on the evolution of supporting measures adopted at national level in the framework of the TCF of 28 October. It is equally important for Cerame-Unie to be able to provide the EU authorities with a representative and up-to-date picture of the ceramic industry.

Accordingly, we kindly call on all national associations or direct company members to provide updated information on the impact of the energy crisis through the following online survey. Although this is an ongoing data collection and CU will be making use of any relevant information as soon as it made available to us, we are inviting the respondents to complete the online survey by Friday 26 January 2023.

Survey on the impact of the energy crisis on the ceramic industry: January 2023 update: link

Ene 23

Congreso Español Iberoamericano de Pulvimetalurgia CEIPM 2023

Este foro de discusión técnica y científica para la comunidad pulvimetalúrgica Nacional e Iberoamericana tendrá lugar a finales de noviembre de este año. Tendrá lugar en Donostia – San Sebastián a finales de mayo de este año.

Lugar de intercambio de ideas y experiencias entre el mundo académico y de la industria, mostrando las últimas innovaciones y tendencias del mercado.

En este congreso tienen cabida desde los aspectos básicos de ciencia de materiales a los últimos logros en las tecnologías de fabricación, aplicaciones industriales y su integración en la denominada economía circular.

Plataforma ideal para promover los contactos personales entre profesionales con amplia experiencia académica y/o industrial y estudiantes que comienzan su andadura en el mundo de la pulvimetalurgia.

 

El VIII Congreso Nacional de Pulvimetalurgia (III Congreso Iberoamericano) CEIPM 2023 tendrá lugar en Donostia-San Sebastián entre los días 29, 30 y 31 de Mayo de 2023.
Ubicación
Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa
Mikeletegi Pasealekua, 53,
20009 Donostia, Gipuzkoa

Más información.

 

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »