Ene 13

Madrid será sede del INSUPCORR 2025, el Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Superficies y Corrosión

Del 26 al 29 de mayo de 2025, Madrid acogerá el INSUPCORR 2025, un evento pionero en el ámbito iberoamericano dedicado a la ingeniería de superficies y la corrosión. Este congreso reunirá a la comunidad académica e industrial de ambos lados del Atlántico para abordar los retos globales de sostenibilidad y preservación de infraestructuras, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Un encuentro esencial para un futuro sostenible

En un contexto donde el cambio climático y la sostenibilidad de los recursos son temas de máxima prioridad, el INSUPCORR 2025 se plantea como una plataforma clave para la circulación del conocimiento y la innovación tecnológica. Se estima que la aplicación efectiva del conocimiento acumulado en estas disciplinas podría evitar la degradación de un porcentaje significativo de infraestructuras habitacionales e industriales.

El congreso tiene como misión revitalizar los intercambios entre el mundo académico y el industrial, fortalecer redes de colaboración y fomentar la participación de jóvenes investigadores y técnicos, quienes liderarán el futuro de estas especialidades.

Temáticas de interés

El INSUPCORR 2025 abordará temáticas clave en dos grandes áreas: académica e industrial. Los participantes explorarán temas como:

  • Causas y mecanismos de la corrosión
  • Métodos avanzados de medida y detección (ensayos no destructivos)
  • Nuevas aleaciones y materiales resistentes
  • Sistemas de reparación
  • Protección catódica
  • Pinturas y recubrimientos
  • Inhibidores y tratamientos superficiales
  • Optimización de tratamientos químicos y análisis de riesgos
  • Análisis de accidentes y fallas
  • Sistemas de inspección y diagnóstico

Además, se incluirán espacios formativos sobre aspectos especializados y de actualidad.

Fechas importantes

  • Propuesta de resúmenes: hasta el 31 de enero de 2025
  • Aceptación de resúmenes: 21 de febrero de 2025
  • Envío del trabajo completo: 30 de marzo de 2025

Un congreso para el intercambio y la innovación

INSUPCORR 2025 no será solo un foro científico; también impulsará la transferencia de tecnologías innovadoras y aplicaciones prácticas. Este evento se posiciona como una oportunidad única para avanzar en soluciones sostenibles y fortalecer la conexión entre la academia y la industria en beneficio de la sociedad.

Madrid será el epicentro de este encuentro imprescindible para especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ene 07

HOTEL CEVISAMA: NUEVA APUESTA PARA PROMOVER EL USO DE LA CERÁMICA

Cevisama continúa firmemente con los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una cita con muchas novedades y entre las que va a destacar la instalación Hotel Cevisama, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero.

El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.

Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.

De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se espera que acudan a la convocatoria de Feria Valencia.

Sostenibilidad y respeto por los materiales

El Hotel Cevisama se presentará como ”un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

$!Hotel Cevisama, nueva iniciativa de la feria para promocionar los usos de la cerámica

El objetivo será poner en valor la sostenibilidad para conectar con uno de los ejes de comunicación actuales tanto de Cevisama como del propio sector. “Hotel Cevisama celebra la cerámica europea como símbolo de respeto hacia nuestras raíces, nuestro entorno y nuestra gente”, señala el arquitecto de origen portorriqueño que también adelanta algunos detalles del proyecto en el que la cerámica y el baño juegan un papel esencial en el mismo, a través de los tres elementos naturales: tierra, agua y fuego.

“Las habitaciones del hotel están diseñadas con materiales naturales, como la cerámica y detalles en madera, que reflejan la solidez y la calidez del entorno terrestre. Jardines colgantes y los espacios verdes aportan un toque de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el hotel contara con un spa donde el sonido del agua en cascada invita al descanso y la relajación, con fuentes y estanques del jardín que añadirán serenidad al ambiente. Por último, en el corazón del hotel, una elegante y sorprendente recepción con un disco de cerámica retro iluminada ofrecerá un lugar acogedor para el encuentro y la reflexión”, explica Héctor Ruiz-Velázquez.

Será, en definitiva, el espacio temático que prepara Cevisama para su próxima edición y que captará la atención de los profesionales que visiten el certamen de Feria Valencia. Pero no será el último ya que, de la mano del propio Héctor Ruiz-Velázquez, Cevisama también prepara un innovador espacio de networking y negocios en una zona singular del recinto expositivo del que pronto se desvelarán más detalles.

Dic 30

MagForum 2025 Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

IMFORMED is delighted to announce

MagForum 2025

Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

Field Trip: RHI Magnesita, Brumado, Thursday 22 May

Hosted in Salvador, one of Brazil’s most vibrant and colourful cities, MagForum 2025 is the premium conference for all those active in the exploration, development, supply, processing, logistics, and market application of magnesium minerals.

HOTEL RESERVATION DETAILS AVAILABLE – ROOMS MUST BE BOOKED BY 23 MARCH 2025

A superb, industry-recognised forum to network with the market’s leading players in magnesia supply and demand, with an invaluable opportunity to visit the heart of Brazil’s world-leading magnesite production (Field Trip details here).

MagForum 2025 will bring together a panel of leading experts to examine and discuss the latest trends and developments in the magnesia minerals market.

  • Magnesia Supply & Demand

  • Other MgO Sources

  • Refractory Market

  • Speciality Markets

  • Processing

  • Logistics

  • Decarbonisation

  • Keynote Discussion Panel

  • Themed Roundtables

More information

Dic 23

Mineral Recycling Forum 2025 – Pullman Cannes Mandelieu, 9-11April 2025

Tomorrow’s “mining” will in large part be efficient and economic utilisation of today’s industrial waste.
Refractories | Slags | Salts | Ash | Glass | Batteries | Mine Tailings | Water | Construction
More than ever, the fast evolving industrial mineral recycling sector has an essential and increasing role to play as mineral consuming markets, and governments, undergo a major rethink on strategic mineral sourcing and evaluate recycled alternatives for a sustainable future in mineral use in the Circular Economy.

But how to go about getting involved in this sector? Who’s doing what already & how? And crucially, what impact will it have on customers and markets?

Held in the beautiful French Riviera town of Mandelieu-La Napoule, near Cannes, south France (just 25min from Nice International Airport), Mineral Recycling Forum 2025 brings together an expert panel to discuss the latest trends and developments in secondary raw material sourcing, supply, processing, quality control, logistics, and crucially, their market applications.

Confirmed speakers:
Producing high-quality, recycled mineral fillers derived from coarse mine tailings.
Arnout Lugtmeijer, CEO, Trisector, Estonia
Evaluating how much primary andalusite coarse grain can be replaced with recycled andalusite in refractory products
Dr. Kerstin Hauke, Research Associate, Forschungsgemeinschaft Feuerfest eV, Germany
MgO-C recycling: what are the key features of this material to replace primary MgO?
Dr Helge Jansen, Managing Director, Refratechnik Steel, Germany
Update on refractory recycling in South Korea
Yongdon Joo, CEO, Korea Material Co. Ltd, South Korea
Refractory recycling developments
Werner Odreitz, CEO, REF Minerals GmbH, Germany
Refractory recycling: comparison on using conventional and alternative comminution processes
Dr. Karl Friedrich, Research Associate, Dept. Mineral Resources Engineering, Univ. of Leoben, Austria
It’s all about sorting: the future of refractory recycling
Alexander Leitner, Recycling Technology & Innovation Specialist, RHI Magnesita, Austria & Lucas Zimmermann, Head of Project Management, MIRECO, Germany
Re-mining, Recycling, & Reshoring of Critical Minerals for the Refractory Industry
Ellis Sullivan, CEO and founder of ROC Minerals, USA

EARLY BIRD RATES FOR A LIMITED PERIOD – BOOK NOW!
REGISTER ONLINE HERE OR CONTACT:
Maria Bernard 
maria@imformed.com

Dic 16

HISPALYT ENTREGA EN CONSTRUTEC LOS PREMIOS DEL FORO CERÁMICO CORRESPONDIENTES AL CURSO 2023-2024

 Hispalyt entrega en Construtec los premios del Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024

  • El Foro Cerámico Hispalyt ha celebrado en IFEMA, en el marco de la Feria Construtec, la entrega de Premios del Concurso de Proyectos y del Premio TFM, así como la presentación del libro con las actividades del Foro, correspondientes al curso académico 2023-2024.
  • José Toral, del estudio Peris + Toral Arquitectes, participó con una ponencia en la que explicó algunas de sus obras más destacadas realizadas con ladrillo cara vista.

 

Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha celebrado la entrega de los Premios de su Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024. El evento tuvo lugar el 8 de noviembre en IFEMA, en el marco de la Feria Construtec y formó parte del acto denominado Arquitectura Cerámica: Textura, inercia y porosidadal que asistieron alrededor de 100 personas. 

La secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, que fue la encargada de conducir el acto, comentó que, “el Foro Cerámico seguirá uniendo al mundo académico con la industria de fabricación de ladrillos estableciendo sinergias y canales de colaboración que contribuyan a avanzar hacia una construcción cada vez más segura, eficiente y sostenible, sin renunciar al diseño y a la innovación”. 

Enrique Sanz, coordinador del Foro Cerámico, intervino para detallar las Actividades del Foro Cerámico para el curso 2024-2025, como el Concurso de Proyectos, el Premio TFM, las conferencias sobre nuevos sistemas constructivos, en las que se informa a los alumnos de arquitectura sobre las innovaciones que la industria ha desarrollado, presentando los nuevos sistemas constructivos cerámicos; las visitas a fábrica para dar a conocer a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura el proceso de fabricación de los materiales cerámicos; o las charlas de Lecciones Aprendidas, en las que arquitectos de prestigio presentan sus obras más representativas realizadas con ladrillo cara vista, transmitiendo su visión y experiencia en la utilización de este material.

Precisamente, uno de los arquitectos ponente de estas Lecciones Aprendidas durante el curso 2023-2024, José Toral, del estudio Peris+Toral Arquitectes, ofreció una charla en la que compartió su visión sobre la integración de los materiales cerámicos en una arquitectura responsable con el medio ambiente y habló de algunas de sus obras más destacadas con ladrillo cara vista, como por ejemplo, Social Atrium, un edificio de 54 viviendas en Barcelona, que ha sido la ganadora del Premio de Arquitectura de Ladrillo de Hispalyt 2021-2023.

José Toral, arquitecto, durante su ponencia en el acto

A continuación, antes de proceder a la entrega de Premios, intervino el presidente de HispalytPedro Rognoni, que, en primer lugar, quiso mostrar la solidaridad de la Asociación con las localidades afectadas por la DANA.

Rognoni destacó la calidad de los proyectos y trabajos presentados a los Premios y agradeció la implicación de los profesores y alumnos de las Escuelas de Arquitectura participantes, así como la disponibilidad y compromiso de los miembros del Jurado.

El presidente de Hispalyt se dirigió especialmente a los jóvenes premiados en este curso, afirmando que, “es gratificante comprobar cómo los jóvenes mostráis interés por los materiales cerámicos y sabéis reconocer todo lo que pueden aportar a un proyecto”.

Además, les dijo que en Hispalyt siempre tendrán una mano tendida para apoyarles y ayudarles a llevar a cabo sus ideas. “Esperamos que esto sea el principio de una larga y fructífera relación en pro de una arquitectura innovadora y de altas prestaciones técnicas en cuanto a seguridad, eficiencia o sostenibilidad”, manifestó Rognoni.

Entrega del Premio TFM/TFG

A continuación, se dio paso a la entrega del Premio TFM y TFG/Textos de investigación, que estaba dotado con un premio de 1.000 € en la categoría TFM y con un premio de 500 € en la categoría TFG-Textos. Como la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los 5 proyectos mínimos exigidos en las bases, el Jurado acordó otorgar un Premio de 1.000 €, un accésit de 500 € y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.

En el Premio Trabajo Fin de Máster se entregó el Primer Premio a Iranzu Victoria Marina López de Dicastillo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSA Madrid UPM), por su trabajo, “Las mil y una noches. Tres intervenciones en el casco histórico de Málaga”, proyecto que muestra la capacidad de mejorar o completar, mediante sensibles operaciones de arquitectura, algunos problemas detectados en el casco histórico de Málaga, en el que el ladrillo forma parte de las estructuras y cerramientos de diversos elementos.

Primer Premio TFM. De izda a dcha:
Enrique Sanz, Iranzu Victoria Marina, Pedro Rognoni y Enrique Colomés.

 

Más información sobre los proyectos y trabajos ganadores en el apartado de Premio TFM > Ganadores 2023-2024 y en la página web del Foro Cerámico Hispalyt. 

Entrega de Premios del Concurso de Proyectos

El Concurso de Proyectos del curso 2023-2024 consistía en diseñar una Biblioteca para el Siglo XXI en Zamora, con fachadas de ladrillo cara vista.

Se organizaron 15 Premios Locales en las Escuelas de Arquitectura de A Coruña, Alicante, Barcelona-La Salle, Barcelona-UPC, Cartagena, Madrid-CEU, Madrid UEM, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo, Valencia-CEU, Valencia-UPV y Zaragoza.

Por su parte, al Premio Local Hispalyt se presentaron 18 proyectos de las Escuelas donde había quedado el Premio desierto, de las Escuelas no inscritas a este Concurso o de arquitectos recién titulados en Escuelas que, habiendo celebrado Premio Local, no permitan su participación.

En los Premios Locales participaron un total de 228 propuestas de entre las 15 Escuelas de Arquitectura participantes y del Premio Local Hispalyt.

Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 43 propuestas. El Primer Premio se entregó al proyecto presentado por Víctor Fernández Trebacz, alumno de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, que intervino en el acto para explicar brevemente su propuesta de diseño de Biblioteca.

Primer Premio Concurso Nacional de Proyectos. De izda a dcha: Enrique Sanz, Víctor Fernández Trebacz, Pedro Rognoni y Carlos Miguel Iglesias

 

Se entregaron también las 2 Menciones del Concurso Nacional de Proyectos, que fueron para:

  • Javier Arés Marín y Joan Mayor Marco, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona UPC)
  • Eric Mora Soler y Silvia Prujà Mayà, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona UPC).

En esta ocasión se entregó también una Mención especial (sin dotación económica) a María Mijancos Villanueva, David Romero López y Mario Sendín González, de la Escuela de Arquitectura de Castilla-La Mancha.

Más información sobre los proyectos y trabajos ganadores en el apartado de Concurso de Proyectos > Ganadores Premio Nacional 2023-2024 y en la página web del Foro Cerámico Hispalyt. 

Libro sobre actividades del Foro Cerámico 2023-2024

En el acto, además, se presentó el Libro de actividades del Foro Cerámico Hispalyt 2023/2024que recoge información detallada de los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM, así como un resumen de los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos y visitas a fábrica.

Por último, a los asistentes al acto se les obsequió con una suscripción anual (2025) de la revista conarquitectura, y tras el acto, se ofreció un cóctel a los asistentes en el stand de Hispalyt en Construtec, donde tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones del sector de ladrillos y tejas.

 

Entradas más antiguas «

Translate »