Ago 14

ANFFECC alerta de nuevo sobre la complicada situación del sector de esmaltes en el territorio nacional

Las empresas pertenecientes a la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), celebraron el 9 de junio su asamblea general el Hotel Luz de Castellón.

En su informe inicial, el presidente, Fernando Fabra, realizó un repaso a la situación actual, indicando la importante actividad desarrollada por ANFFECC en el último año para dar solución a los problemas ocasionados por la crisis energética, la caída de la demanda, la pérdida de competitividad y la ineficacia en la recepción de las posibles ayudas por parte de la Administración.

 

Según indicó, “la complicada situación se ha ido sobrellevando gracias a la resiliencia y el liderazgo de nuestro sector, pero la paulatina pérdida de competitividad en territorio español y la consecuente caída de la producción son evidentes, especialmente ante la amenaza de países competidores, que sí están siendo apoyados por sus gobiernos desde hace meses”.

Ante ello, señala, “una vez más, las empresas de fritas, esmaltes y colores cerámicos han demostrado su buen saber hacer para amortiguar en parte la crisis con recursos propios, pero la continua ineficacia en la llegada de las ayudas para sectores gasintensivos por parte de nuestra Administración, unida al conflicto diplomático con Argelia y a la caída de la demanda interna, hace que la situación en España siga siendo muy compleja y se estudien cambios importantes de estrategias en nuestras compañías multinacionales, que pasan por una indeseada deslocalización”.

“Todo ello redunda y redundará negativamente en la economía provincial, circunstancia que llevamos meses denunciando ante la Administración, y lo seguimos reivindicando por activa y por pasiva para que nuestras necesidades sean finalmente atendidas con la mayor brevedad, si bien la convocatoria de elecciones generales posiblemente suponga una nueva y peligrosa demora”, se lamentó Fabra.

Finalizado el análisis de la situación actual, el secretario General, Manuel Breva, presentó las cuentas anuales, el presupuesto para 2023 y la memoria correspondiente a 2022. Tras el estudio y aprobación por parte de los asistentes, se dio cuenta de las gestiones y proyectos realizados a lo largo del último año, destacando “el intenso trabajo desarrollado por ANFFECC en sus actividades de lobby y frecuente contacto con las administraciones nacional y autonómica y distintas entidades, con el fin de que el sector sea merecidamente considerado como gasintensivo que es, de manera que las ayudas necesarias pudieran llegar cuanto antes a las empresas, hecho que no se ha producido”.

También se informó sobre los numerosos proyectos de descarbonización en los que el sector está inmerso tales como Orange Bat o el proyecto piloto del clúster cerámico, entre otros, y el seguimiento de los PERTES ERHA y de descarbonización. Se ha recordado que la industria ha realizado un importante esfuerzo para reducir emisiones, logrando un 45% de reducción en los últimos 15 años, y que no cuenta todavía con una tecnología y una fuente de energía viables que permitan la descarbonización total del sector, por lo que resulta imprescindible contar con apoyo institucional para poder llegar a desarrollar estos proyectos mencionados y alcanzar los objetivos.

También se destacó la importante actividad en el área técnica de la asociación, y en la que se están llevando a cabo numerosos proyectos de interés general para todos los asociados en torno a temas como la huella de carbono y el análisis de ciclo de vida, la sílice cristalina, la nueva normativa de envases, el comercio de emisiones, BREF WGC o autorizaciones ambientales integradas. Igualmente se llevó a cabo un análisis pormenorizado de normativa y borradores legislativos, tanto de índole europea como nacional y autonómica, ante los que se han presentado alegaciones, con el fin de que se contemple la especificidad y necesidades del sector, y sobre los que se han compartido inquietudes con otras instituciones como CEV, CEOE, Feique, CEFIC, ministerios y consellerías.

www.anffecc.com

Ago 07

Cevisama celebra su 40ª edición del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024

Del 26 de febrero al 1 de marzo, la feria internacional de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural volverá a Feria Valencia de la mano de todo el poder de compra y la oferta nacional e internacional.

La edición de Cevisama 2024 será muy especial, ya que se cumplen 40 años de celebración de este gran punto de encuentro internacional donde se muestran las tendencias y novedades del mundo de la cerámica y el equipamiento para el baño.

Cuatro décadas en las que Cevisama se ha convertido en la cita de referencia para los expertos del sector, para prescriptores y distribuidores, entre otros muchos agentes.

En 2024 habrá muchas novedades. Una edición de cumpleaños en las que la sostenibilidad, la innovación, el diseño y las tendencias continuarán siendo protagonistas junto a los productos y las empresas participantes.

Más información: https://cevisama.feriavalencia.com/

Ago 03

ASEAN Ceramics: Impulsores del Crecimiento en Cerámica

Participa en la séptima edición de ASEAN Ceramics en Vietnam para conocer las tecnologías, equipos, soluciones, expertos y mejores prácticas líderes en el mundo disponibles en el mercado.

 

ASEAN Ceramics es la principal exposición internacional en el sudeste asiático de maquinaria, tecnología y materiales para la fabricación, cerámica blanca, arcilla pesada y cerámica avanzada, y la única en la región que une a toda la comunidad cerámica.

Echa un vistazo a los Impulsores del Crecimiento en Cerámica en esta región y navega por las oportunidades de mercado disponibles para tu negocio. Asegura tu participación y conoce a los principales proveedores del mundo y a los principales fabricantes del sudeste asiático este 28-30 de noviembre, en ICE Hanoi, Vietnam.

www.aseanceramics.com

Jul 24

POWTECH 2023 abre sus puertas a visitantes de todo el mundo

Del 26 al 28 de septiembre de 2023, los expertos internacionales en procesamiento industrial, sólidos, polvos y líquidos se reunirán en Nuremberg una vez más en POWTECH. Más de 600 expositores mostrarán las últimas soluciones para el procesamiento y fabricación de sólidos, polvos y líquidos.

 

POWTECH volverá a convertirse en el punto de encuentro para ingenieros y técnicos de procesos de Europa y otros mercados internacionales. Las exhibiciones prácticas y los expertos, con sólida experiencia, brindan el escenario perfecto para desarrollar soluciones prácticas y servicios personalizados.

– POWTECH 2023, poder de atracción internacional. Heike Slotta, directora Ejecutiva de la exposición, asegura: “No solo vamos a dar la bienvenida a numerosos visitantes de Europa. POWTECH también tiene un enorme poder de atracción en los mercados clave del mundo como EE.UU., China, Brasil y Japón. Esperamos un excelente nivel de participación de responsables de toma de decisiones, así como expertos de la industria”.
– Espectáculos especiales, pabellones especiales y otros eventos. Otro atractivo de POWTECH es su programa, que incluye:
La exposición especial VDMA, sobre ingeniería de procesos, pureza del aire con soluciones, tecnologías para la eliminación de polvo, el secado y el procesamiento y otros procesos de manipulación de sólidos.
El Pabellón APV Pharma, centrado en el llenado y acabado y la liofilización.
El Pabellón Startup@POWTECH Alemania, donde se muestran las últimas novedades e iniciativas.
El Área Internacional de startups para “recién llegados” de todo el mundo.
El Pabellón del Campus, en el que universidades, colegios y otras instituciones presentan información sobre sus áreas de investigación y servicios.
– Foro de expertos ‘Stage Talks’ y ‘Virtual Talks’ antes de la feria. Este año, también los expositores tendrán la oportunidad de presentar a los visitantes sus soluciones y servicios para temas particularmente innovadores en forma de presentaciones de 20 minutos, seguidas de rondas de discusión en el Foro de Expertos ‘Stage Talks’.

Además, en los días previos a la feria comercial, los seminarios web regulares de POWTECH Virtual Talks (asistencia gratuita) familiarizarán a los visitantes con temas de máximo interés: Nuevos alimentos, Perfección en la cadena de suministro, sostenibilidad y seguridad, Optimización de procesos e industria 4.0, Fluidos y sólidos y Energías del futuro.

Para horarios y fechas e inscripciones, vaya a https://www.powtech.de/de/besucher/virtual-talks

www.powtech.de

Jul 18

Dates of Tecna officially announced: 24-27 September 2024

The dates for the next edition of Tecna have been officially announced. The international exhibition of technologies and supplies for surfaces organised by Italian Exhibition Group in collaboration with Acimac will be held from 24 to 27 September 2024 in its customary venue of the Rimini Expo Centre.

As is now traditional, Tecna will be held in the last week of September concurrently with the other important trade fairs devoted to surfaces –Cersaie and Marmomac– to attract the thousands of international buyers who will be in Italy on those dates.

The 2024 edition will reaffirm the show’s world leadership in terms of technology and innovation and will maintain and consolidate the new format introduced in 2022, which involves an increasingly select and inclusive range of offerings inspired by the slogan “how to make it”. Visitors will have the opportunity to discover the latest technological solutions to produce all kinds of surfaces and materials, from the most traditional to the most innovative.

Hybrid surface coverings, the use of surfaces in domestic and public spaces and the quest for integrated technical and aesthetic innovations are all aspects that will attract a growing number of companies from all over the world. But the show’s real strength lies in its 40-plus years of history and in the fact that it is a kind of “home event” for the world’s most important ceramic industry and is consequently the premier showcase of Made in Italy.

During the lead-up to 2024, Tecna is continuing its promotional campaign worldwide via trade fairs and conferences. One important step in the build-up to the show was the Decortech Conference, an international convention that further expanded on the themes introduced at Tecna 2022 in the section Decortech: focus on digital decoration, finishing and design. The event proved a big success, attracting more than 80 visitors and featuring presentations by leading companies in the industry, in-depth discussions and B2B meetings with a delegation of foreign buyers.

 

https://en.tecnaexpo.com

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »