Entre los ejes estratégicos de investigación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se encuentra la gestión hídrica sostenible y la búsqueda de la conjunción de todos los agentes que pueden intervenir para aliviar y garantizar un suministro de agua óptimo, tanto para las industrias como para las personas. Por eso, el ITC coordina el proyecto INNO4H2O, orientado a este tema crucial para la vida y para la economía.
Con estas premisas, el 2 de julio se celebró un Open Day en Valencia, en este caso, en el marco de un acto organizado por Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA) en el GoHub ubicado en la calle de Álvaro de Bazán.
La acción se desarrolló bajo el lema «El nuevo valor del agua» dejando de ver el tratamiento de aguas como un mero proceso finalista para considerarlo una fuente estratégica de creación de valor y recursos.
El enfoque temático se articuló en dos grandes ejes: en primer lugar, se abordaron los retos estratégicos del tratamiento de aguas, con ponencias centradas en la gestión y resiliencia del agua potable ante eventos climáticos extremos como la dana, y en cómo el agua residual se está convirtiendo en una nueva fuente de riqueza a través de la depuración avanzada y la valorización de recursos.
El segundo eje se centró en la transformación digital como pilar de esta nueva era, presentando las soluciones tecnológicas que lo hacen posible. Las ponencias cubrieron temas de máxima actualidad como la ciberseguridad en infraestructuras críticas, el uso del gemelo digital para la toma de decisiones autónomas y la optimización de la huella energética mediante inteligencia artificial. Con el objetivo de abrir debate en estos puntos, se organizaron dos mesas redondas. La primera analizó «El nuevo negocio del agua» y en ella se debatió sobre inversión, modelos de valor y resiliencia, contando con la participación de los principales operadores del ecosistema y expertos del sector financiero. La segunda abrió un «Diálogo abierto con el tejido innovador», dando voz a la Cátedra Aguas de Valencia, start-ups y pymes, a fin de contemplar sus expectativas y necesidades, fomentando así una colaboración real y efectiva con el ecosistema INNO4H2O.
La investigadora principal de este proyecto, experta en aguas y gestión hídrica en el ITC es Alicia Andreu (en la foto), quien realizó una exposición sobre “Fuentes de agua no convencionales” y también moderó la segunda de las mesas redondas abordando el tejido innovador universidad-empresa tecnológica.
El proyecto INNO4H2O: Ecosistema de Innovación del sector del agua, está coordinado por el ITC y cuenta con la participación de otros centros tecnológicos como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), ambos centros de excelencia de la red Cervera, además de las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S.A. (FACSA), la citada EMIVASA, ADASA Sistemas, S.A. (ADASA), Scope Producciones, S.L., y Tinámica, S.L. El proyecto recibe financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria de ayudas destinadas a Ecosistemas de Innovación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Toda la información sobre INNO4H2O se encuentra aquí.