Jul 01

Presentación Asociación nacional de Fabricantes de Refractarios ANFRE

Descargar presentación en .PDF

Jun 30

Reseña Junta Directiva, Comité Técnico Normativo y Comité de Montadores

El pasado día 23 de junio tuvo lugar en el Hotel Domenico de Toledo, aprovechando la 14 Edición del European Ceramic Society, ECERS, la Junta Directiva de ANFRE y las reuniones del Comité Técnico Normativo y del Comité de Montadores. Este último comité de reciente formación está resultando todo un éxito.

Se trataron temas de interés en todas y cada una de las reuniones. Gracias a la implicación de todos los asociados estamos consiguiendo llegar a nuestros objetivos como Asociación.

Una vez finalizadas las distintas reuniones pudimos disfrutar de una agradable comida ofrecida por ANFRE en la terraza mirador del hotel con unas vistas inigualables de Toledo.

Cuando la comida llegó a su fin fueron varios los asociados que hicieron una visita al ECERS, para poder visitar el stand de ANFRE y respirar un poco el ambiente académico el evento.

Agradeceros a todos una vez más vuestra asistencia a las reuniones, ya que sin vosotros ANFRE no tendría sentido.

Miembros del Comité Técnico Normativo

Miembros del Comité Técnico Normativo

 

 

Miembros del Comité de Montadores

Miembros del Comité de Montadores

 

 

 

 

Miembros de ANFRE

Miembros de ANFRE

Ene 26

Juntas y Reuniones 2015

Juntas y Reuniones 2015

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las siguientes reuniones en la sede de ANFRE:

  • Reunión del Comité Técnico Normativo. 9h
  • Reunión del Comité de Montadores. 9h
  • Reunión de Junta Directiva Abierta. 11h
  • Reunión de Asamblea general ordinaria. 12h
  • Reunión de Asamblea general extraordinaria. 13h
  • Elecciones a los órganos de Gobierno

Esperamos vuestra asistencia.

Jun 07

Curso multidisciplinar organizado por ANFRE y la red HOREF de CYTED

 “Aplicación de la ingeniería de sistemas complejos para el diseño de refractarios monolíticos y piezas preformadas.”

foto_grupo-114687_406x22630 de septiembre- 2 de octubre de 2014
Coordinación: Carmen Baudín, Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC
Secretaría Científica: Ana García-Prieto, Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC

 

 

 

 

Descripción del cursoanfre-cytedlogo-238x300
Los refractarios monolíticos son materiales heterogéneos, con componentes de distinta naturaleza, forma y tamaño, cuya microestructura evoluciona desde el momento de la instalación (en general, se suministran en forma de sólido granular) en función de las condiciones de puesta en obra y de operación, principalmente la temperatura. En el caso de revestimientos, esta evolución está determinada por la localización, por lo que presentan una distribución zonal de microestructuras diferentes, las cuales pueden presentar propiedades muy dispares. Además, las propiedades de los refractarios monolíticos dependen fuertemente del proceso de instalación que, en la mayoría de las aplicaciones, se realiza “in situ”.

Para una comprensión del comportamiento de estos materiales que permita su diseño en función de las condiciones de uso, es preciso utilizar un planteamiento multidisciplinar, en el cual los conceptos básicos se combinen con el análisis de las posibles interacciones –químicas y físicas- de los constituyentes, incluyendo tanto relaciones analíticas como métodos de simulación. Este planteamiento requiere el conocimiento de las propiedades de los materiales en función de las solicitaciones (temperatura, carga, atmósfera, componentes corrosivos y abrasivos).

Dadas las características de los refractarios monolíticos anteriormente expuestas, su diseño debe plantearse utilizando ingeniería de sistemas complejos, combinando el análisis microestructural y termoquímico –en equilibrio y no equilibrio- con el análisis y termomecánico –bajo condiciones estáticas y variables-.

El grupo multidisciplinar de la red HOREF de CYTED, formado por grupos de investigación y enseñanza, centros tecnológicos, asociaciones e industrias fabricantes y usuarias, es el adecuado para abordar un curso de estas características.

Alumnos a los que va dirigido:
Ingenieros, científicos, estudiantes, técnicos y gerentes con formación básica en materiales.


Download Program

Descargar Hoja de Registro

Jun 06

VII Congreso de Materias Primas, Maquinaria y Montaje

VII Congreso de Materias Primas, Maquinaria y Montaje

VII Congreso de Materias Primas, Maquinaria y Montaje

Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Refractarios, Materiales y Servicios Afines – ANFRE

Hotel Ayre Oviedo 18 y 19 de junio de 2014

Programa

Miércoles 18 de Junio

16.00 Comité Técnico (miembros de Anfre).
17.30 Junta directiva abierta Primera convocatoria (Sólo para los miembros de Anfre).
18.00 Junta directiva abierta Segunda convocatoria (Sólo para los miembros de Anfre).
20.30 Cóctel de bienvenida y entrega de acreditaciones.

JUEVES 19 de Junio de 2014

8.30 Entrega acreditaciones.
9.00-9.15 Apertura del Congreso. Bienvenida del Presidente de Anfre.
9.15-10.00 Alfonso Hidalgo de Calcerrada (Unesid): “El acero en España y en el mundo”.
10.00-10.30 José Bayón (IMCD): “Soluciones para refractarios de alta calidad”.
10.30-11.00 María Torío (Arciresa): “Desarrollo de nuevos materiales para la industria refractaria”.
11.00-11.30 Coffe Break.
11.30-12.00 Jordi Hernández (Elkem): “SioxX Zero en el desarrollo de hormigones-gel con microsilica”.
12.00-12.30 Celestino González (Arcichamotas): “Arcillas y chamotas asturianas (pasado, presente y futuro)”.
12.30-13.00 Xiaoyong Xiong (Imerys): “Durandal RX. A new reactive andalucite”.
13.00-13.30 Antonio Bedmar (Cementos Molins): “SOSTENIBILIDAD. Un ejemplo en el sector Cementero”.
13:30-15.30 Comida.
15.30-16.30 Pilar de Miguel (CDTI): “Instrumentos de Financiación CDTI y Horizonte 2020”.
16.30-17.00 Manuel Miranda (ITMA): “Instrumentos para la innovación en el sector refractario”.
17.00-18.00 Mesa redonda de materias primas. Evolución de precios, estadística Pre.
21.00 Cena de cierre del Congreso. Espicha asturiana en el Llagar de Quelo en Tiñana. Salida del autobús a las 21 horas en la puerta del hotel.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »