«

Oct 27

El ITC obtendrá grafito “verde” y recuperará materias primas críticas con RESYMAC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) desarrollará entre 2025 y 2026 el proyecto RESYMAC, centrado en recuperar materias primas críticas (como óxido de níquel y tierras raras) a partir de baterías NiMH desechadas, dentro de su línea estratégica de Química Sostenible, iniciada en 2024 y ampliada en 2025. El objetivo es reducir la dependencia europea del suministro externo y minimizar el impacto ambiental de estos residuos peligrosos.

De los residuos al valor: pigmentos cerámicos y economía circular

Con los metales recuperados, el ITC estudiará su uso en la síntesis de pigmentos cerámicos inorgánicos con propiedades funcionales, facilitando su integración en procesos productivos del sector dentro de un modelo de economía circular. El proyecto cuenta con el apoyo de IVACE+i a través de Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

Grafito “verde” a menor temperatura

RESYMAC también persigue obtener grafito “verde” utilizando residuos carbonosos de distintos sectores —por ejemplo, cáscaras de almendra, pieles de naranja o residuos industriales ricos en carbono— para fabricar ánodos grafíticos sostenibles de baterías de ion-litio. El proceso puede realizarse a temperaturas inferiores a las habituales, impulsando la revalorización de residuos industriales y agrícolas y la innovación en materiales cerámicos.

Encaje en las prioridades europeas

La investigación se alinea con la Estrategia Europea de Materias Primas Críticas y el Critical Raw Materials Act, que buscan asegurar un suministro seguro y sostenible de estos materiales clave mediante objetivos para 2030 en extracción, procesado y reciclaje dentro de la UE.

Translate »