La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) celebró el pasado 11 de junio en el Real Alcázar de Sevilla la entrega de sus Premios Nacionales de Energía 2025, reconociendo las iniciativas públicas y privadas más destacadas en materia de transición energética. La ceremonia contó con la colaboración de la Agencia Andaluza …
El Congreso PRE 2025 se celebró del 18 al 20 de junio en Liubliana, Eslovenia, acogido por la Asociación Eslovena de Productores de Materiales Refractarios (ZPOK) y patrocinado por RHI Magnesita. Más de 50 miembros de PRE, representantes de asociaciones nacionales y directivos del sector refractario europeo se reunieron presencialmente para debatir los principales retos, …
El pasado 16 de abril, la Comisión Europea publicó el nuevo Plan de Trabajo sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles y Etiquetado Energético (ESPR) 2025-2030, en el marco del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles. Este documento establece las prioridades para la introducción de requisitos de ecodiseño y etiquetado en los próximos cinco años, con el …
Del 15 al 17 de octubre de 2025, el centro de convenciones IMPACT Exhibition & Convention Center en Bangkok (Tailandia) acogerá la mayor y única exposición internacional del Sudeste Asiático dedicada a la industria de fabricación cerámica y piedra natural: la ASEAN Ceramics & ASEAN Stone Exhibition. Un evento clave para el sector cerámico El …
Del 27 al 30 de octubre de 2025, el prestigioso Congreso Técnico Internacional Unificado sobre Refractarios (UNITECR) celebrará su 19.ª edición bienal en el hotel JW Marriott Cancun Resort & Spa, en México. La cita reunirá a los principales actores del sector refractario a nivel global, y ya ha abierto su proceso de inscripción. Según …
INTRODUCCIÓN:
Una sociedad moderna sería impensable sin la ingeniería de refractarios. Todos los sectores industriales aplican procesos térmicos en hornos e instalaciones que ayudan a dotar a los productos fabricados de las propiedades requeridas. El producto, su forma exterior y sus propiedades químicas y físicas no suelen ser imaginables sin algún tipo de tratamiento térmico. La ingeniería de refractarios tiene el objetivo de mantener el calor de forma fiable allí donde debe estar y proteger el entorno de la unas temperaturas demasiado altas.
Los autores que han participado en la presente edición han intentado una vez más proporcionar un libro de referencia estándar para todas las personas que se enfrentan a cuestiones relacionadas con la ingeniería de refractarios y otras personas interesadas. El libro pretender ser, si es necesario, un manual importante para la consulta diaria.
The COVID-19 crisis has had an abrupt impact on the EU27 economy and triggered unprecedented
policy responses across Europe and the globe. As the pandemic is still unfolding globally, and at the
time that a second (and potentially even a third) wave still keeps Europe and the world in its grips, it is
too early to assess the full impacts of this crisis. Nevertheless, to support policymakers with evidence
on the effects on the EU industry manifested so far, this report aims to address the following key
questions:
1) What is the impactof COVID-19 on the EU economy, and how is the impact distributed among
different sectors?
2) What structural changes has the crisis caused to our economy and the organisation of our
value chains, and which value chains should be considered as strategic?
3) How comprehensive are the recovery measures, and to what extent they are meeting the
needs of the EU industry?
1) The impact of the COVID-19 pandemic on the EU economy
Compared to the global economy, the euro area has experienced a larger hit in 2020 and will
experience a slower recovery in 2021. The real GDP is expected to reach pre-crisis levels by mid-2022
in both the EU and the euro area. This is a positive adjustment of the outlook as compared to the initial
forecasts that followed the start of the pandemic. However, it is important to note that a return of the
economic activity to pre-crisis levels entailsslow growth for the EU economy.
There are remarkable differences in performance across, but also within sectors. A large part of
the digital industry has performed well, and so has the healthcare industry. Enabling industries like
chemicals, construction, and the food and drinks sector are likely to experience a V-shaped recovery
from the crisis. Despite the initial shocks, automotiveand textile industriesappear to be on a recovery
path since the first lockdowns. Sectors that are dependent on human contact and interaction, such
as the cultural and creative industries and the aerospace industry (due to the decrease in mobility
and tourism activities), have experienced substantial
The European Ceramic Industry understands the importance of Research and Innovation for maintaining our global competitiveness, creating new market opportunities, and becoming more sustainable.
An innovative Ceramic Industry is vital for delivering on our objectives of becoming more sustainable, particularly in terms of energy and resource efficiency.
Cerame-Unie has put together a non-exhaustive inventory of EU-funded Projects supporting R&I in the Ceramic Industry.
This Inventory will be updated continuously as new projects begin and others come to a conclusion.
JOSÉ YGNACIO PASTOR RECIBE EL PREMIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA SOCIEDAD DE LA UPM
El pasado día 28 de enero de 2021, el Prof. José Ignacio Pastor, miembro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, recibió el Premio Ciencia y Tecnología para Sociedad que concede la Universidad Politécnica de Madrid. Este galardón reconoce su gran labor en Innovación Educativa y Divulgación Científica.
Prof. José Ygnacio Pastor
José Ignacio Pastor entró a formar parte de la UPM en 1988. Desde entonces, ha ejercido como investigador y profesor en el Departamento de Ciencia de los Materiales de la Universidad.
Además, su vocación por la enseñanza y la divulgación le han conducido a organizar numerosos e importantes eventos entre los que cabe destacar varias ediciones deIngenieras para Cambiar el Mundo, Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales, Semana de la Ciencia y MaterialsWeek. También ha formado parte de la creación de canales de divulgación como la revista IngeniaMateriales, en colaboración de la Prof. Elena Tejado, UPMujer y UPMateriales.
Durante la ceremonia, llevada a cabo online, el Prof. José Ignacio Pastor dió un discurso en el que agradecía el apoyo de todas aquellas personas que le habían acompañado durante más de catorce años en que se ha dedicado a la divulgación. Recordó sus comienzos y las primeras grabaciones sin apenas medios y, sin embargo, los éxitos logrados en la plataforma YouTube, donde las visualizaciones de sus videos superaron las 80.000. Recordó con ilusión del crecimiento lento, pero sin pausa, de los Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales que llegaron a tener 50 sesiones anuales con ponentes de primer orden internacional. Finalmente mencionó los grandes eventos y plataformas que se organizaron a partir de estos primeros pasos y el que consideró “nuestro mayor logro, el Desafío Internacional de Selección de Materiales, que con la colaboración de Granta-Ansys y la Universidad de Cambridge, en las últimas ediciones ha conseguido reunir a más de 80 grupos de participantes de unas 40 universidades de Iberoamérica”.
• Altadia se convierte en líder mundial en su sector con una facturación de aproximadamente 800 millones de euros.
• El nuevo grupo contará con 32 plantas productivas con presencia en 19 países.
El Grupo Altadia surge tras la fusión del grupo Esmalglass-Itaca-Fritta (EIF) y la división cerámica de Ferro (Ferro TCB), convirtiéndose así en uno de los grupos líderes en el sector de fritas, esmaltes, colores y tintas, siendo capaz de dar respuesta a todas las necesidades de la industria de pavimentos y revestimientos cerámicos a nivel mundial. Nace con una misión común: transformar superficies para crear espacios que den vida a las personas.
El nuevo equipo directivo estará liderado por los ex CEO’s de EIF Vicente Bagán y Antonio Blasco. El ex vicepresidente mundial de Ferro TCB, Julio García, desempeñará la función de presidente del grupo. “El equipo humano de Altadia, con su dilatada experiencia y alto conocimiento del sector, es uno de los pilares que permitirá liderar de forma diligente el mercado a nivel mundial”, ha señalado Julio García. En este sentido, la nueva estructura organizativa de Altadia contará con perfiles clave de ambos grupos, lo que le aportará la experiencia y conocimiento necesarios para liderar con éxito el nuevo grupo.
Altadia estará presente en 19 países con 51 sedes distribuidas en 32 plantas productivas y 19 centros de distribución y servicios post-venta. “Gracias a esta fusión mejoramos el footprint de todo el grupo con un total de 32 plantas productivas desde las que servir más eficazmente a todos nuestros clientes”, ha señalado Vicente Bagán, co-CEO deAltadia. En total, el nuevo grupo Altadia contará con una plantilla aproximada de 3.600 trabajadores a nivel mundial. El nuevo grupo estará formado por Esmalglass, Itaca y Fritta junto con Ferro TCB, Quimicer, Endeka Ceramics, Vetriceramici, SPC Color, Gardenia Química, Zircosil y Oximet. El grupo EIF cerró 2020 con una facturación de 417 millones de euros y FerroTCB con 386 millones de euros (441 millones de $).
Desde el primer día, Altadia se compromete a seguir ofreciendo a sus clientes los mejores productos y servicios. Según ha explicado Antonio Blasco, co-CEO deAltadia, “el aporte de valor de esta operación radica en la complementariedad de los equipos humanos, productos, servicios y marcas, presentándonos como una opción más completa para nuestros clientes”. En su opinión “consideramos que esta unión refuerza las distintas características de cada marca. Esto, junto con el elevado conocimiento y fortaleza de nuestros equipos de asistencia técnica, así como el trabajo conjunto de nuestros departamentos de I+D+i, nos permitirá ofrecer mejores productos y servicios a nuestros clientes.”