Abr 30

MagForum 2025 reunirá a la industria global de la magnesia en Salvador de Bahía (Brasil)

Del 19 al 21 de mayo de 2025, Salvador de Bahía se convertirá en el epicentro mundial del sector de la magnesia con la celebración de MagForum 2025, el foro de referencia internacional para los profesionales vinculados a la exploración, producción, transformación y aplicación de minerales de magnesio. Organizado por IMFORMED, el evento tendrá lugar en el Tivoli Ecoresort, Praia do Forte, y culminará con una visita técnica a las instalaciones de RHI Magnesita en Brumado, programada para el jueves 22 de mayo.

👉 Más información y registro


Un programa de primer nivel con ponentes internacionales

MagForum 2025 contará con un programa confirmado de conferencias que abordarán los desafíos actuales del sector, desde el desarrollo de nuevas fuentes de suministro hasta las innovaciones técnicas más recientes, pasando por temas clave como la sostenibilidad, la descarbonización o el análisis geopolítico del mercado de minerales críticos.

Algunos de los ponentes destacados serán:

  • Gustavo Franco, Chief Customer Officer de RHI Magnesita (Austria), con una visión global sobre el suministro mineral.

  • Dr. Maisa Bastos Abram, del Servicio Geológico de Brasil, quien analizará el potencial de los recursos de magnesita brasileños.

  • Jessica Roberts, Project Blue (Reino Unido), con una proyección del mercado global bajo el prisma geopolítico.

  • Renato Ciminelli, de Mercado Mineral (Brasil), sobre ESG y estrategias de reducción de la huella de carbono.

  • Daniele Fonseca de Lima, de Vesuvius (Brasil), centrado en el futuro de los refractarios de magnesia para la siderurgia.

Además, se abordarán temas como la producción de magnesia a partir de residuos mineros, nuevas capacidades en el suministro a América, y aplicaciones industriales en sectores como la alimentación, la química o la agricultura.


Visita técnica a la planta de RHI Magnesita en Brumado

Uno de los puntos más esperados será la excursión técnica a la mina y planta de RHI Magnesita en Brumado, el jueves 22 de mayo. Esta salida exclusiva ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano uno de los centros de producción de magnesita más importantes del mundo.

⚠️ Las plazas para la visita son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.


Un evento estratégico para el sector refractario

Con el respaldo de empresas líderes como RHI Magnesita, Refwin, Buschle & Lepper o IBAR, MagForum 2025 se consolida como la conferencia imprescindible para quienes operan en el mercado de la magnesia y minerales industriales afines.

El evento ofrece un entorno propicio para el networking de alto nivel, el análisis de tendencias globales y la exposición de soluciones innovadoras en materias primas, logística, sostenibilidad y transformación industrial.


Programa en resumen

  • Lunes 19 de mayo
    18:00 – Cóctel de bienvenida y networking

  • Martes 20 de mayo
    09:00-17:00 – Presentaciones y debates
    18:00 – Recepción de networking

  • Miércoles 21 de mayo
    09:00-13:30 – Sesiones técnicas

  • Jueves 22 de mayo
    06:00-21:00 – Visita a RHI Magnesita Brumado (incluye almuerzo)


Opiniones de ediciones anteriores

Los asistentes a MagForum 2024 en Grecia destacaron la excelente organización, el nivel técnico de las ponencias y la calidad de las oportunidades de relación profesional:

“MagForum permite hablar directamente con productores, distribuidores y usuarios finales de múltiples sectores industriales” – David Martin, Premier Magnesia LLC (EE.UU.)

“Una combinación perfecta de ponencias, debates y visitas técnicas” – Alex Medendorp, Magnesium Trade & Consultancy (Países Bajos)


Información práctica y reservas

Las plazas están ya disponibles y se recomienda reservar alojamiento cuanto antes. La organización ha publicado tarifas especiales para los asistentes.

📩 Consultas generales: maria@imformed.com
📩 Consultas sobre el programa: mike@imformed.com
📞 Tel.: +44 (0)1372 450 679
🌐 Más información y reservas: imformed.com/magforum-2025


Fuente oficial:

Abr 21

El ITC y ASEBEC impulsan la incorporación de inteligencia artificial en la maquinaria cerámica

La sede de ASEBEC en el polígono SUPOI-8 de Almassora acogió el pasado 13 de marzo una jornada técnica centrada en las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el sector de maquinaria cerámica. Bajo el título “Inteligencia Artificial en el sector de maquinaria cerámica: oportunidades y recomendaciones para ASEBEC”, el encuentro fue organizado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC).

La jornada contó con la participación de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, además de José Miquel, presidente de ASEBEC, y Juan Vicente Bono, presidente del ITC, así como diversos representantes de empresas del sector.

Durante el evento se presentaron los principales resultados del proyecto FORTEMAQ, financiado por la Conselleria dentro del programa INENTI 2024. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo acelerar la digitalización y reindustrialización del sector mediante la implementación de tecnologías de inteligencia artificial.

Aplicaciones prácticas y enfoque formativo

El estudio prospectivo desarrollado por el Área de Procesos Industriales del ITC ha identificado áreas clave donde la IA puede transformar la producción cerámica, destacando aplicaciones como el mantenimiento predictivo, la optimización de procesos y la automatización del control de calidad.

Además, el proyecto ha contado con una vertiente formativa dividida en dos módulos. El módulo técnico, impartido por expertos del ITC, ha abordado aspectos como la molienda, prensado o cocción. Por su parte, el módulo comercial, liderado por la Universitat Jaume I, se ha centrado en estrategias para mejorar la presencia internacional del sector, optimizar el servicio postventa y reforzar la negociación y el marketing.

Nuevos proyectos en desarrollo

Los resultados del proyecto FORTEMAQ se consideran un primer paso hacia la incorporación efectiva de soluciones basadas en inteligencia artificial en la maquinaria cerámica. Según anunció el presidente de ASEBEC, ya se está trabajando en un nuevo proyecto para trasladar estas innovaciones al entorno real de las empresas, contribuyendo así a mejorar su competitividad en un mercado globalizado.

Abr 16

ECerS invita a la ECerS-FIRE Summer School 2025 en Dresde

La próxima edición de la ECerS-FIRE Summer School, titulada «Mining the Future of Refractories and High Temperature Materials: the impact of sustainability, AI, computing tools and advanced techniques», se celebrará en formato presencial y online del 28 al 29 de agosto de 2025 en el Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos (IKTS), en Dresde (Alemania), justo una semana antes del congreso ECerS XIX.

Esta escuela de verano, organizada conjuntamente por ECerS y FIRE, está dirigida principalmente a estudiantes de doctorado, aunque también está abierta a profesionales del sector, y ofrece una oportunidad única para profundizar en el campo de los materiales refractarios y de alta temperatura, abordando tres ejes fundamentales:

  • Enfoques científicos fundamentales

  • Necesidades industriales actuales

  • Nuevas técnicas e innovaciones emergentes

Además, el sábado 30 de agosto de 2025 se realizarán visitas guiadas a la Universidad TU BA Freiberg y, opcionalmente, a la mina de plata de Freiberg o a la exposición Terra Mineralia.

Los participantes contarán con alojamiento en habitaciones compartidas en Dresde durante 4 noches (del 27 al 30 de agosto).

Ayudas al viaje y becas disponibles:

  • 20 becas de 500 € financiadas por el JECS Trust, destinadas a estudiantes que asistan tanto a la ECerS-FIRE Summer School como al congreso ECerS XIX.

  • 15 ayudas de 1.500 $ ofrecidas por la Ceramic and Glass Industry Foundation (CGIF) de la American Ceramic Society (ACerS), dirigidas a estudiantes de universidades no europeas.
    📅 Fecha límite para solicitarlas: 27 de abril de 2025.
    👉 Más información

  • Becas ofrecidas por la Ceramic Society of Japan (CerSJ) para estudiantes miembros de la CerSJ interesados en asistir a la Summer School.
    📅 Fecha límite para solicitarlas: 14 de abril de 2025.
    👉 Más información (en japonés)

📅 Fecha límite de inscripción a la Summer School: 15 de junio de 2025.

Abr 07

UNITECR 2025: innovación para un futuro sostenible

Del 27 al 30 de octubre de 2025, Cancún (México) acogerá la 19.ª Conferencia Técnica Internacional Bienal sobre Refractarios – UNITECR 2025, que se celebrará bajo el lema «Sustainability Meets Intelligence – Shaping the Future of Refractories» («La sostenibilidad se une a la inteligencia: construyendo el futuro de los refractarios»).

Este prestigioso encuentro internacional reunirá a expertos del sector para abordar las últimas innovaciones sostenibles aplicadas a todo el ciclo de vida de los materiales refractarios: desde la extracción y el procesamiento, hasta la fabricación, implementación, mantenimiento y reciclaje.

Entre los temas destacados, se explorará cómo la digitalización, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden optimizar la selección de materiales, el mantenimiento, la eficiencia térmica, el control de la contaminación y la reducción de residuos. También se analizarán avances como los algoritmos predictivos, el análisis de desgaste y la optimización operativa, demostrando el papel clave de la tecnología en la transformación del sector.

UNITECR 2025 se presenta como una plataforma única para descubrir cómo las herramientas basadas en la inteligencia pueden impulsar tanto la sostenibilidad como la rentabilidad en la industria de los refractarios.

La organización extiende una cordial invitación a los miembros de PRE – Federación Europea de Productores de Refractarios y de WRA – Asociación Mundial de Refractarios para que participen en el evento.

Para más información, puede consultarse la web oficial de UNITECR 2025 o escribir al correo: contact@unitecr2025.com.

Abr 01

Ljubljana acogerá el Congreso PRE 2025 del 18 al 20 de junio

Del 18 al 20 de junio de 2025, la ciudad de Ljubljana (Eslovenia) será el escenario del Congreso PRE 2025, una cita clave para el sector de los productos refractarios en Europa.

Organizado por la Asociación de Productores de Refractarios de Eslovenia (ZPOK) y con el respaldo de RHI Magnesita, el evento reunirá a profesionales del sector para compartir conocimientos, analizar desafíos y explorar oportunidades en la industria refractaria.

El programa completo del congreso, que incluirá información sobre el alojamiento, así como el formulario de inscripción online, será comunicado en breve.

Desde la organización, han mostrado su entusiasmo por recibir a los participantes en la capital eslovena y avanzar juntos en esta importante cita del calendario industrial europeo.

Entradas más antiguas «

Translate »