May 22

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está desarrollando el proyecto RECRIMAT, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y financiación de los fondos FEDER de la Unión Europea. Esta iniciativa aborda uno de los grandes retos industriales actuales: la recuperación de materias primas críticas, esenciales para la economía y la transición energética, pero cuyo suministro conlleva altos riesgos geopolíticos y económicos.

RECRIMAT: innovación en economía circular y reciclaje de materiales

El proyecto se centra en recuperar materias primas críticas contenidas en residuos de dispositivos electrónicos, como baterías de vehículos híbridos no enchufables y pequeños aparatos electrónicos domésticos. Esta recuperación permite reintroducir materiales valiosos en el ciclo productivo, reduciendo la dependencia de la extracción primaria y fomentando una economía circular más eficiente y sostenible.

Ante la alta concentración geográfica de ciertos minerales, como el níquel o las tierras raras, en países como China o Indonesia, la Unión Europea apuesta por proyectos como RECRIMAT para reducir su vulnerabilidad externa y avanzar hacia una mayor autonomía estratégica.

Aplicaciones directas en la industria cerámica

El sector cerámico, gran consumidor de materias primas, se beneficiará especialmente de los avances de RECRIMAT. Entre otros ejemplos, la recuperación de óxidos utilizados en pigmentos cerámicos permitirá optimizar recursos, reducir costes y mejorar la sostenibilidad en los procesos productivos.

Compromiso del ITC con la sostenibilidad

Con RECRIMAT, el ITC reafirma su liderazgo en la innovación tecnológica orientada a la sostenibilidad. Este proyecto forma parte de una estrategia integral que busca ofrecer soluciones reales a los desafíos de la industria, reforzar la competitividad del sector cerámico y contribuir activamente a la transición energética y a la resiliencia económica de Europa.

May 13

Electrocerámica XVII reunirá en Pamplona a los principales expertos en cerámicas funcionales para electrónica y energía

Bajo el lema «Functional Ceramics for Electronics and Energy», la ciudad de Pamplona acogerá una nueva edición del Electrocerámica XVII, el Encuentro Nacional de Cerámicas Funcionales para Electrónica y Energía, que se ha consolidado como el foro de referencia en España para la comunidad científica e industrial especializada en electrocerámicas.

En un contexto global marcado por la transición energética, la sostenibilidad, la digitalización y la interconectividad, las cerámicas funcionales se posicionan como materiales clave para el desarrollo de tecnologías avanzadas que impulsen una sociedad más eficiente y limpia. Sensores, actuadores, condensadores, células de combustible y otros dispositivos esenciales para la electrónica del presente y del futuro tienen en estas soluciones cerámicas su componente central.

Electrocerámica XVII será un espacio de intercambio y colaboración, donde se abordarán aspectos fundamentales sobre las propiedades eléctricas, ópticas y magnéticas de los materiales cerámicos, así como sus aplicaciones en tecnologías emergentes. La organización del evento destaca la importancia de reunir a investigadores y profesionales de distintos ámbitos, pero unidos por un interés común: la funcionalidad de los materiales.

Este encuentro no solo ofrecerá una plataforma para presentar los últimos avances científicos, sino también para fomentar nuevas ideas y sinergias entre sectores. En palabras del comité organizador, “miradas alternativas pueden aportar luz a viejos debates, y nuevos conceptos pueden surgir del cruce de disciplinas”.

El evento se celebrará en los días previos a las tradicionales fiestas de San Fermín, brindando a los asistentes una oportunidad única para combinar ciencia, tecnología y cultura en un entorno privilegiado.

May 05

Seminario en línea sobre conservación e investigación del patrimonio cerámico organizado por la SECV

La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV), a través de su sección de Arte, Arqueometría y Patrimonio, organiza el Seminario CERVITRUM de Patrimonio Cultural, un evento online centrado en estrategias de conservación preventiva e investigación en museos que albergan importantes colecciones cerámicas.

Dirigido especialmente a estudiantes y profesionales en formación, este seminario también será de gran interés para especialistas en conservación, museología, historia, ciencia del patrimonio y artesanía, gracias a la diversidad y profundidad de los temas que se tratarán.

📅 Fecha: Miércoles 28 de mayo de 2025
📍 Modalidad: Seminario online (inscripción previa requerida)
✉️ Inscripciones: A través del correo electrónico de la SECV → secv@secv.es

Programa del seminario

09:00 – 09:30 h. Apertura de la sala virtual y control de acceso
09:30 – 10:00 h. El museo de cerámica Ruiz de Luna (Toledo): la conservación del patrimonio cerámico de una ciudad
👤 Begoña Muñoz Guzmán y Antonio F. Dávila Serrano (Museo Ruiz de Luna)

10:00 – 10:30 h. El Museo del azulejo Manolo Safont de Onda ante los retos de la conservación del material cerámico
👤 Vicent Estall Poles (Museo del Azulejo Manolo Safont)

10:30 – 11:00 h. Criterios de restauración en el Museo Nacional de Cerámica: entre la preservación del bien cultural y sus significados históricos
👤 Jaume Coll Conesa (Museo Nacional de Cerámica González Martí)

11:00 – 11:20 h. Preguntas y coloquio
11:20 – 11:40 h. Descanso

11:40 – 12:10 h. Preservar, exhibir, investigar: ¿cómo afronta el Museo Arqueológico Nacional la conservación de materiales cerámicos?
👤 Nayra García-Patrón (Museo Arqueológico Nacional)

12:10 – 12:40 h. Con los pies en el barro. Conservación de la tradición cerámica de Fajalauza
👤 Ramón Guirao (Fundación Fajalauza, Granada)

12:40 – 13:10 h. Colecciones cerámicas en el Museo de Burgos: conservación e investigación
👤 Javier Abarquero Moras (Museo de Burgos)

13:10 – 13:45 h. Preguntas, coloquio y despedida


📢 ¡No pierdas la oportunidad de aprender de expertos y ampliar tu conocimiento sobre la conservación del patrimonio cerámico!
Inscríbete ahora enviando un correo a secv@secv.es

Abr 30

MagForum 2025 reunirá a la industria global de la magnesia en Salvador de Bahía (Brasil)

Del 19 al 21 de mayo de 2025, Salvador de Bahía se convertirá en el epicentro mundial del sector de la magnesia con la celebración de MagForum 2025, el foro de referencia internacional para los profesionales vinculados a la exploración, producción, transformación y aplicación de minerales de magnesio. Organizado por IMFORMED, el evento tendrá lugar en el Tivoli Ecoresort, Praia do Forte, y culminará con una visita técnica a las instalaciones de RHI Magnesita en Brumado, programada para el jueves 22 de mayo.

👉 Más información y registro


Un programa de primer nivel con ponentes internacionales

MagForum 2025 contará con un programa confirmado de conferencias que abordarán los desafíos actuales del sector, desde el desarrollo de nuevas fuentes de suministro hasta las innovaciones técnicas más recientes, pasando por temas clave como la sostenibilidad, la descarbonización o el análisis geopolítico del mercado de minerales críticos.

Algunos de los ponentes destacados serán:

  • Gustavo Franco, Chief Customer Officer de RHI Magnesita (Austria), con una visión global sobre el suministro mineral.

  • Dr. Maisa Bastos Abram, del Servicio Geológico de Brasil, quien analizará el potencial de los recursos de magnesita brasileños.

  • Jessica Roberts, Project Blue (Reino Unido), con una proyección del mercado global bajo el prisma geopolítico.

  • Renato Ciminelli, de Mercado Mineral (Brasil), sobre ESG y estrategias de reducción de la huella de carbono.

  • Daniele Fonseca de Lima, de Vesuvius (Brasil), centrado en el futuro de los refractarios de magnesia para la siderurgia.

Además, se abordarán temas como la producción de magnesia a partir de residuos mineros, nuevas capacidades en el suministro a América, y aplicaciones industriales en sectores como la alimentación, la química o la agricultura.


Visita técnica a la planta de RHI Magnesita en Brumado

Uno de los puntos más esperados será la excursión técnica a la mina y planta de RHI Magnesita en Brumado, el jueves 22 de mayo. Esta salida exclusiva ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano uno de los centros de producción de magnesita más importantes del mundo.

⚠️ Las plazas para la visita son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.


Un evento estratégico para el sector refractario

Con el respaldo de empresas líderes como RHI Magnesita, Refwin, Buschle & Lepper o IBAR, MagForum 2025 se consolida como la conferencia imprescindible para quienes operan en el mercado de la magnesia y minerales industriales afines.

El evento ofrece un entorno propicio para el networking de alto nivel, el análisis de tendencias globales y la exposición de soluciones innovadoras en materias primas, logística, sostenibilidad y transformación industrial.


Programa en resumen

  • Lunes 19 de mayo
    18:00 – Cóctel de bienvenida y networking

  • Martes 20 de mayo
    09:00-17:00 – Presentaciones y debates
    18:00 – Recepción de networking

  • Miércoles 21 de mayo
    09:00-13:30 – Sesiones técnicas

  • Jueves 22 de mayo
    06:00-21:00 – Visita a RHI Magnesita Brumado (incluye almuerzo)


Opiniones de ediciones anteriores

Los asistentes a MagForum 2024 en Grecia destacaron la excelente organización, el nivel técnico de las ponencias y la calidad de las oportunidades de relación profesional:

“MagForum permite hablar directamente con productores, distribuidores y usuarios finales de múltiples sectores industriales” – David Martin, Premier Magnesia LLC (EE.UU.)

“Una combinación perfecta de ponencias, debates y visitas técnicas” – Alex Medendorp, Magnesium Trade & Consultancy (Países Bajos)


Información práctica y reservas

Las plazas están ya disponibles y se recomienda reservar alojamiento cuanto antes. La organización ha publicado tarifas especiales para los asistentes.

📩 Consultas generales: maria@imformed.com
📩 Consultas sobre el programa: mike@imformed.com
📞 Tel.: +44 (0)1372 450 679
🌐 Más información y reservas: imformed.com/magforum-2025


Fuente oficial:

Abr 21

El ITC y ASEBEC impulsan la incorporación de inteligencia artificial en la maquinaria cerámica

La sede de ASEBEC en el polígono SUPOI-8 de Almassora acogió el pasado 13 de marzo una jornada técnica centrada en las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el sector de maquinaria cerámica. Bajo el título “Inteligencia Artificial en el sector de maquinaria cerámica: oportunidades y recomendaciones para ASEBEC”, el encuentro fue organizado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC).

La jornada contó con la participación de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, además de José Miquel, presidente de ASEBEC, y Juan Vicente Bono, presidente del ITC, así como diversos representantes de empresas del sector.

Durante el evento se presentaron los principales resultados del proyecto FORTEMAQ, financiado por la Conselleria dentro del programa INENTI 2024. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo acelerar la digitalización y reindustrialización del sector mediante la implementación de tecnologías de inteligencia artificial.

Aplicaciones prácticas y enfoque formativo

El estudio prospectivo desarrollado por el Área de Procesos Industriales del ITC ha identificado áreas clave donde la IA puede transformar la producción cerámica, destacando aplicaciones como el mantenimiento predictivo, la optimización de procesos y la automatización del control de calidad.

Además, el proyecto ha contado con una vertiente formativa dividida en dos módulos. El módulo técnico, impartido por expertos del ITC, ha abordado aspectos como la molienda, prensado o cocción. Por su parte, el módulo comercial, liderado por la Universitat Jaume I, se ha centrado en estrategias para mejorar la presencia internacional del sector, optimizar el servicio postventa y reforzar la negociación y el marketing.

Nuevos proyectos en desarrollo

Los resultados del proyecto FORTEMAQ se consideran un primer paso hacia la incorporación efectiva de soluciones basadas en inteligencia artificial en la maquinaria cerámica. Según anunció el presidente de ASEBEC, ya se está trabajando en un nuevo proyecto para trasladar estas innovaciones al entorno real de las empresas, contribuyendo así a mejorar su competitividad en un mercado globalizado.

Entradas más antiguas «

Translate »