Sep 15

Fluorine Forum 2025 se celebrará en Baveno (Lago Maggiore) del 22 al 24 de octubre

IMFORMED ha anunciado la próxima edición de Fluorine Forum 2025, que reunirá a expertos internacionales para analizar las tendencias de oferta y demanda de los minerales de flúor y su cadena de valor. El encuentro tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2025 en el Grand Hotel Dino (Baveno, Lago Maggiore, Italia) y ya suma 200 registros confirmados.

Programa y sede

El foro contará con dos jornadas de ponencias y debate (jueves y viernes) y una recepción de bienvenida el miércoles por la tarde en el Ristorante Italia (Isola dei Pescatori), a pocos minutos en barco del hotel. La sede se encuentra a 50 minutos del aeropuerto de Milán–Malpensa.

Ponentes y temas confirmados

Entre los contenidos ya anunciados destacan:

  • Economía circular aplicada a la química del flúor (Fluorsid).

  • Panorama de oferta y demanda de fluorita (Project Blue).

  • Uso de fluorita en la producción de cemento (Tamer Mining).

  • Revisión del mercado chino de fluorita (Do-Fluoride Chemicals).

  • Potencial geológico de Silius (Italia) (Mineraria Gerrei).

  • Recursos no explotados del norte de México (Grupo MIRASA).

  • Nuevas rutas libres de HF para sales de electrolito Li-ion (FluoRok).

  • Revisión y perspectivas de los fluorquímicos (S&P Global Commodity Insights).

  • HF en nuevas aplicaciones energéticas (Alkeemia).

  • Producción de flúor a partir de estériles fosfatados (Fluoralpha).

  • Renacimiento nuclear y su impacto en la cadena fluorquímica (BFluor Chemicals).

  • Novedades en purificación de AHF (BUSS ChemTech).

  • Aplicaciones insustituibles en semiconductores (Fluorine Chemistry & Technology LLC).

  • HF y AlF₃ a partir de residuos de fundición de aluminio (ABx Group).

Patrocinio y expositores

La edición 2025 cuenta con Fluorsid como Lead Sponsor y con expositores como Rio Tinto, entre otros.

Registro y más información

La inscripción, el listado de empresas asistentes y los detalles del programa están disponibles en la página oficial del evento. IMFORMED también ha publicado la review de 2024 y un resumen de presentaciones para tomar el pulso al mercado antes de la cita en Italia.

https://imformed.com/get-imformed/forums/fluorine-forum-2025/fluorine-forum-2025-registration/

 

Sep 08

El ITC impulsa la inteligencia artificial en el sector cerámico con el proyecto GAIATEC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha dado un paso firme hacia la transformación digital del sector cerámico con el desarrollo del sistema GAIATEC, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) orientada al análisis y gestión del conocimiento técnico en el ámbito de los materiales y procesos cerámicos.

Este proyecto, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de su línea de apoyo a centros tecnológicos, ha permitido al ITC implementar GAIATEC en diversas áreas internas como banco de pruebas para validar su funcionamiento y detectar mejoras.

GAIATEC Integra: tecnología aplicada a la industria real

Fruto de esta primera fase, nace GAIATEC Integra, una iniciativa que traslada esta solución de IA al entorno real de empresas cerámicas. El objetivo es claro: aportar autonomía tecnológica, privacidad y eficiencia a las compañías, sin depender de grandes plataformas tecnológicas.

Entre las primeras empresas participantes se encuentran Neptury Technologies, Macer S.L. y Colorobbia España, que colaborarán con el personal investigador del ITC para adaptar e implementar GAIATEC según sus necesidades específicas.

Este sistema permite, entre otras funcionalidades:

  • Consultar información técnica de materiales y productos cerámicos.

  • Acceder a propiedades de materiales, procesos y manuales.

  • Gestionar y analizar el uso de diferentes equipos industriales.

Más productividad y eficiencia, sin perder control

Con GAIATEC Integra, las empresas podrán mejorar su productividad y tomar decisiones basadas en datos cerámicos de valor, con total privacidad. La tecnología se adapta a cada empresa, con un enfoque personalizado que garantiza una integración fluida.

Sep 02

XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico se centrará en la “Innovación Generativa”

Los días 20 y 21 de noviembre se celebrará en el Auditorio de Castellón el XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, organizado por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC). Esta nueva edición llevará por título “Innovación Generativa” y reunirá a más de 20 ponentes con el reto de superar los 350 congresistas.

El congreso pondrá el foco en temas de máxima actualidad como la Inteligencia Artificial, una herramienta que ha llegado para quedarse y que está transformando los procesos del sector, desde el diseño hasta la fabricación de productos cerámicos. Conocer los retos y oportunidades que brinda la IA será fundamental para los técnicos cerámicos de hoy y del futuro.

Además, se abordará la importancia de la digitalización como compañera de viaje de esta nueva etapa tecnológica, clave para superar los obstáculos internos y externos que afronta la industria.

En palabras de la organización, la resistencia y la resiliencia siguen siendo cualidades inherentes de la cerámica. Una vez más, el #congresoATC ofrecerá reflexiones y estrategias útiles para que técnicos y empresas afronten con éxito los desafíos del sector.

📅 Fechas: 20 y 21 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Auditorio de Castellón

Ago 25

Aliplast presenta en Cevisama soluciones de embalaje reciclado que reducen el impacto del impuesto al plástico

Aliplast, referente europeo en reciclaje de plásticos con sede en España (Onda, Castellón), ha presentado en Cevisama nuevas soluciones de embalaje para la industria cerámica con alto contenido en material reciclado. Bajo la marca Reload, estos films y láminas permiten mantener prestaciones comparables a las del plástico virgen y disminuir el coste fiscal asociado al impuesto al plástico, ofreciendo a la vez una alternativa más sostenible.

¿Qué se ha presentado?

  • Lámina reciclada para embalaje en procesos intermedios de fabricación de baldosas.

  • Funda precortada en material termoplástico reciclado, pensada para agilizar la manipulación y el enfundado.

  • Bobinas de film Reload para protección de palets.

Estas referencias están diseñadas para resistir el almacenamiento exterior y los agentes atmosféricos, necesidades habituales en el entorno cerámico y afines, donde el material embalado puede permanecer a la intemperie.

Prestaciones y ahorro

La excelencia de producto de Aliplast se articula en la gama Reload, que alcanza porcentajes muy elevados de contenido reciclado, incluyendo el film termorretráctil de polietileno. Sustituir film de plástico virgen por Reload implica ahorros significativos por tonelada embalada, además de una reducción del impacto del impuesto al plástico al disminuir la cantidad de material no reciclado incorporado en el envase.

Modelo “closed loop”

Aliplast impulsa acuerdos de circuito cerrado (closed loop) con los clientes:

  1. recoge los residuos de embalaje generados por la planta;

  2. los recicla y regenera;

  3. los devuelve como nuevo material listo para su uso.

Este esquema favorece la valorización del residuo, evita el consumo de recursos fósiles y previene la generación de nuevos residuos, alineándose con las prioridades europeas en gestión circular. Hoy, una parte significativa de los clientes de la compañía en España ya opera bajo este modelo.

Relevancia para el ecosistema cerámico y refractario

  • Cumplimiento y ahorro: el alto contenido reciclado ayuda a contener costes fiscales y a cumplir objetivos de sostenibilidad.

  • Rendimiento técnico: resistencia a intemperie y protección de palets sin sacrificar la calidad del embalaje.

  • Eficiencia operativa: opciones como la funda precortada simplifican procesos y reducen tiempos.

  • Circularidad real: el closed loop convierte un residuo en un recurso que vuelve a la línea de producción.

Dato sectorial: Aliplast consolida su presencia en el mercado español con un fuerte crecimiento interanual, reforzando su papel como socio para compañías cerámicas y de materiales refractarios que buscan competitividad, trazabilidad ambiental y seguridad logística en sus embalajes.

Ago 18

Cevisama se integra en Feria Hábitat: un cambio histórico para el sector cerámico

Tras más de cuatro décadas como escaparate fundamental para la promoción del Tile of Spain, la feria Cevisama dejará de celebrarse como evento independiente a partir de 2026. La organización ha confirmado que la próxima edición será la última bajo el formato tradicional y que, desde entonces, pasará a integrarse en Feria Hábitat, certamen especializado en mobiliario y hábitat que tiene lugar en Valencia cada mes de septiembre.

Esta decisión marca un punto de inflexión para el sector cerámico español, que ve cómo desaparece su feria de referencia a nivel nacional y europeo. La pérdida de apoyos institucionales, el descenso progresivo de visitantes y expositores, y la coincidencia de fechas con la feria italiana Cersaie, han llevado a replantear el modelo y apostar por una integración que genere sinergias con otros sectores como el mueble, la iluminación y la decoración.

Reacciones del sector

La patronal cerámica Ascer ha valorado el cambio como una “solución temporal y lógica”, comprometiéndose a mantener la visibilidad del sector en este nuevo escenario. Sin embargo, entre los fabricantes existe una mezcla de escepticismo y preocupación, ya que la desaparición de una feria exclusivamente cerámica plantea interrogantes sobre la proyección internacional de la industria.

El Gobierno autonómico ha lamentado la pérdida de un certamen propio, mientras que otros agentes del sector señalan que este giro estratégico puede abrir nuevas oportunidades de negocio y obligar a una modernización de formatos.

Mirando al futuro

La integración en Feria Hábitat supone, en la práctica, un cambio de modelo: las empresas cerámicas deberán competir por la atención dentro de un espacio más amplio y diverso. Este contexto puede reforzar la innovación en diseño, arquitectura e interiorismo, pero también obligará a una redefinición de estrategias de comunicación y posicionamiento internacional.

En cualquier caso, el nuevo formato buscará mantener a Feria Valencia como epicentro del sector en España, al tiempo que se refuerza la internacionalización del Tile of Spain en mercados clave como Italia, México o Brasil.

Entradas más antiguas «

Translate »