Ene 16

Mineral Recycling Forum 2023 Dubrovnik, 28-30 March

Dubrovnik3 crop

Recent world events such as the 2020-21 pandemic and the Russia-Ukraine War have impacted mineral supply chains and amplified the issues of overreliance on certain mineral sources and the vulnerability of mineral supply chains.

More than ever, the fast evolving mineral recycling sector has an essential and increasing role to play as mineral consuming markets, and governments, undergo a major rethink on strategic mineral sourcing and evaluate recycled alternatives for a sustainable future in mineral use in the Circular Economy.

Confirmed Speakers

Policy developments & how they are shaping the future of the mineral recycling sector
Dr. Aurela Shtiza, Director Industrial Affairs & Raw Materials, IMA-Europe, Belgium

UK industrial mineral recycling: status and objectives
Colum McCague, Technical Manager, Mineral Products Association, UK

Closing the loop on the lithium-ion battery supply chain
Sarah Colbourn, Senior Analyst, Benchmark Mineral Intelligence, UK

MIRECO: the key force in closing the cycle – overview & outlook for circular raw materials
Horn & Co. Group & RHI Magnesita

Tools to predict potential recyclability of spent steel refractories
Andrea Salernoa, Researcher, Vesuvius Group PLC, Italy

Refractory recycling developments in South Korea
Yongdon Joo, CEO, Korea Material Co. Ltd, South Korea

Refractory Sorting Using Revolutionising Classification Equipment – ReSoURCE
Alexander Leitner, Recycling Technology & Innovation Specialist, RHI Magnesita & ReSoURCE Co-ordinator, Austria

Recycling refractories in India: status & outlook
Vatsal Dhandharia, Proprietor, Global Recycling, India

As the minerals industry strives towards sustainable development in the 2020s, the recycling of waste products – whether from mine tailings or industrial waste – to generate “Secondary Raw Materials” (SRM) is emerging fast as an important additional source of industrial minerals for a range of consuming markets.

Tomorrow’s “mining” will in large part be efficient and economic utilisation of today’s industrial waste.

But how to go about getting involved in this sector? Whether to invest in an in-house business/plant? Partner with an independent recycler? Join forces with same-sector players? How much and how far to invest? And crucially, what impact will it have on customers and markets?

Mineral Recycling Forum 2023 will be of interest to all those active in secondary raw material

  • Sourcing
  • Processing
  • Quality Control 
  • Distribution/Logistics
  • Market Application
  • Legislation/Policy

and especially established industrial mineral suppliers and buyers keen to assess the outlook for competitive and alternative materials.

Click here for a review of Mineral Recycling Forum 2022:

“Recycling is coming”: mineral industry gears up for supply chain evolution

Click here for a FREE PDF download  of Mike O’Driscoll’s presentation:

“Waste Deep in Opportunities: Trends in Recycling Industrial Minerals”

See also IMFORMED’s online article spotlighting recycling:

New era of mineral exploration, sourcing & development dawns

Feedback on Mineral Recycling Forum 2022

IMG_1006

“Well organised, excellent programme. A huge networking opportunity and awareness of challenges and market trends.”
Shirshah Amerkhail, Sustainability Advisor, IMA-Europe, Belgium

“Excellent talks and great venue, well organised.”
Nancy Easterbrook, Director Recycled Minerals, HarbisonWalker International, USA

“I’d like to compliment you with this successful conference. I was pleasantly surprised with the quality of speakers, as well as the attendance.”
Alex Medendorp, Sales & Marketing Director, Nedmag, Netherlands

“Lots of information. Excellent, best one yet.”
Mark Connor, Director, Richmond Reclamation, UK

DSC_1412 crop

DSC_1341crop

IMG_1013

Held in the beautiful city of Dubrovnik, Croatia, Mineral Recycling Forum 2023 brings together an expert panel to discuss the latest trends and developments in SRM sourcing, supply, processing, quality control, logistics, and crucially, their market applications.

Hotel terrace2

Programme Outline

Tuesday 28 March 2023
18:00 Welcome Reception & Networking
Wednesday 29 March 2023
09:00-17:00 Presentations & Discussion
Thursday 30 March 2023
09:00-12:00 Presentations & Discussion

Sponsorship, Exhibition, Registration Enquiries

IMG_0238 loE: ismene@imformed.com

T:+44 (0)208 224 0425

M:+44 (0)7905 771 494

CALL FOR PAPERS Programme, Speaker Enquiries

IMG_0185 loE: mike@imformed.com

T:+44 (0)1372 450 679

M:+44 (0)7985 986 255

Ene 09

ITC-AICE avanza en garantizar entornos industriales sostenibles

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) trabaja en el proyecto GAIA, un estudio que profundiza en los factores clave para garantizar la sostenibilidad en entornos industriales y que tiene el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de una línea nominativa.

 

El proyecto incluye tres líneas de trabajo. Por una parte, contempla la puesta a punto de métodos de medida de contaminantes atmosféricos. Los contaminantes de interés en el estudio son de naturaleza orgánica e inorgánica y tienen su origen en las materias primas utilizadas en las composiciones de baldosas cerámicas. En este momento se está llevando a cabo la puesta a punto de equipos que pueden realizar estas mediciones en continuo y que permiten, por tanto, conocer su evolución en el tiempo y asociar sus niveles de emisión a las condiciones de producción de las etapas de fabricación.

Otra de las bases de estudio es el desarrollo de una metodología de predicción y control de la exposición a material particulado en ambientes interiores industriales, abarcando desde la fracción micro a la nano, además de otros contaminantes como la sílice cristalina respirable. La tercera etapa del proyecto se centra en el estudio de contaminantes relevantes en el aire y en ambiente exterior, pretendiendo evaluar su impacto en la calidad del aire. Así, destaca la participación del ITC-AICE en el Plan Nacional de Ozono, donde desarrolla actividades de investigación y evaluación del papel de la industria y su posible relación con dicho problema.

www.uji.es

Ene 02

El reto de la industrialización de los sistemas constructivos para la rehabilitación de edificios

El aumento del interés por la construcción industrializada de los últimos años es una clara respuesta a las necesidades de un sector de la edificación que urge un cambio estructural que dé respuesta a unas necesidades económicas, sociales y ambientales completamente renovadas. Una parte importante de estas respuestas deben ir de la mano del desarrollo y utilización de sistemas constructivos con un importante grado de industrialización, que se adapten a las exigencias, no sólo de construcciones de obra nueva, sino también a aquellas derivadas de la intervención en edificios existentes.

Jorge CorralesUnidad de Arquitectura en ITC-AICE

Laura VilaltaUnidad de Arquitectura en ITC-AICE

 

Seguir leyendo…

Dic 27

Ganadores de los XXI Premios Cerámica de ASCER

La sede de ASCER acogió la reunión del jurado de los XXI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. El jurado, ha estado presidido por el arquitecto Eric Parry (Eric Parry Architects), y los siguientes vocales: Biba Dow (Dow Jones Architects), Luis Rojo (Rojo/Fernández-Shaw); José Juan Barba (METALOCUS), Agnès Blanch (estudi vilablanch) y Ángel Pitarch (Colegio Arquitectos de Castellón).
Los Premios cuentan con una dotación económica de 15.000€ en las categorías de arquitectura e interiorismo, y 5.000 € en la categoría de Proyecto Final de Carrera (PFC).

Los Premios Cerámica están patrocinados por Endesa, la Autoridad Portuaria de Valencia y PwC España y cuentan con el apoyo de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana en el marco del convenio suscrito con ASCER.

La finalidad de los Premios Cerámica es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras). Los Premios Cerámica cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura.

Resultados de los XXI Premios Cerámica

El jurado decidió otorgar por unanimidad los siguientes premios:

Premio Arquitectura:
“Vivendas sociales en Ibiza” del estudio de arquitectura Ripoll-Tizón.

El jurado ha querido destacar la calidad arquitectónica de la propuesta, en la que se utilizan baldosas de gres esmaltado con aspecto tradicional que le confiere a la propuesta una calidez estética y una elevada durabilidad. Sin embargo, a su vez opera como sistema decorativo, marcando llenos y vacíos que permiten ordenar la arquitectura del vacío interior que tanto protagonismo tiene en la configuración de la propuesta.

 

 

 

 

 

 

Premio Interiorismo:
“Ávila. Proyectar el vacío» de ALL AROUND LAB (Noelia de la Red, Jordi Ribas)

Del proyecto el jurado destaca la reducción al mínimo de los medios estéticos y materiales utilizando la cerámica tanto en pavimentos como en el revestimiento de mobiliario, otorgando a todo el conjunto una coherencia visual, que gracias a la utilización de láminas cerámicas garantiza la durabilidad.

 

 

 

 

 

 

Proyecto Final de Carrera:
“Arquitectura rampante. El pueblo y la casa» de Marta Millanes Sánchez de la Escuela de Arquitectura de Toledo.

Del proyecto el jurado destaca utilización de la cerámica como hilo conductor en la definición de los recorridos dentro de la vivienda.

 

 

 

 

MENCIONES DE HONOR

Mención Arquitectura:
“Una pérgola abierta a la huerta” de Bona fide taller (Alejandro Martínez del Río)

El jurado destaca la capacidad de regenerar un espacio de borde en el entorno urbano, de una pequeña población del interior de Castellón. El proyecto resuelve el problema mediante una única pieza cerámica que conforma el pavimento del espacio, y la cubierta de la pérgola de protección integrando el lavadero y muro de contención existentes.
“Pabellón Ágora Valencia” de Arqueha+Miguel Arraiz.

El jurado destaca la utilización de la cerámica, con una solución tecnológica de elementos ensamblados, montable y desmontable, para confeccionar un espacio cívico planteado como icono de la capitalidad del diseño de la ciudad de Valencia.

 

Mención Interiorismo:
El jurado decide otorgar una mención de honor en la categoría de Interiorismo al proyecto “Vivienda/Galería en la Gran Vía de Granada” de Annona Arquitectura (Silvia Cabrera Jiménez y Felipe Hita Suárez, con la colaboración de Ana Frías).

Del proyecto el jurado resalta el uso de la cerámica como material tanto de pavimento como revestimiento de paredes, techo y mobiliario, identificando a través del color los nuevos volúmenes generados en la intervención, al tiempo que reconoce e integra el valor del mosaico original existente.

 

 

 

Menciones Proyecto Final de Carrera:
“Patios, salones y escaleras» de Alicia de Luis Sánchez de la Escuela de Arquitectura de Madrid. El jurado destaca la reflexión tipológica y lingüística en un solar con una complejidad urbana excepcional.

 

 

 

 

 

“Cuanto más denso el dibujo más fino el hilo”, de Ana Link López de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. El jurado destaca la puesta en valor de la circularidad en los sistemas constructivos y de las tradiciones materiales, disciplinares y sociales.

 

www.premiosceramica.com

www.ascer.es

 

 

Publicación original: https://publica.site/2022/11/30/ganadores-de-los-xxi-premios-ceramica-de-ascer/

Dic 19

Hispalyt entrega los Premios del Foro Cerámico del curso 2021-2022 en CONSTRUTEC

El 18 de noviembre tuvo lugar el acto de Entrega de Premios del Foro Cerámico Hispalyt 2021/2022 en el marco de la Feria CONSTRUTEC. La entrega de Premios formó parte del acto “Bodegas, Arquitectura y Ladrillo”, en el que se dieron ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2022/2023, que consiste en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid) con fachadas de ladrillo cara vista. Así, en el acto se desgranó la información de las Bases y Documentación del Concurso de Proyectos, explicando cuatro casos de éxito de Bodegas realizadas con fachada de ladrillo visto, así como los tipos de fachada de ladrillo cara vista, tanto de albañilería como industrializadas, que existen actualmente en el mercado.

 

 

El 18 de noviembre tuvo lugar el acto de Entrega de Premios del Foro Cerámico Hispalyt 2021/2022 en el marco de la Feria CONSTRUTEC. La entrega de Premios formó parte del acto “Bodegas, Arquitectura y Ladrillo”, en el que se dieron ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2022/2023, que consiste en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid) con fachadas de ladrillo cara vista. Así, en el acto se desgranó la información de las Bases y Documentación del Concurso de Proyectos, explicando cuatro casos de éxito de Bodegas realizadas con fachada de ladrillo visto, así como los tipos de fachada de ladrillo cara vista, tanto de albañilería como industrializadas, que existen actualmente en el mercado.

 

Seguir leyendo…

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »