Nov 08

Convocatoria de la XV Bienal Internacional de Cerámica de Manises 2022

1/ El Ayuntamiento de Manises convoca la XV BIENAL INTERNACIONAL DE CERÁMICA DE MANISES con el objetivo de fomentar la creación e innovación en los ámbitos de la cerámica artística y del diseño, y de promocionar el nombre de Manises como ciudad ceramista.
2/ PERSONAS BENEFICIARIAS
  1. Podrán participar, tanto de forma individual como colectiva, personas de cualquier país del mundo. En caso de participaciones colectivas, el grupo elegirá uno o una representante legal, los datos del cual serán las que tendrán que figurar en la solicitud de  inscripción.
  2. Las obras que se presenten, en las dos modalidades y con un máximo de tres, tendrán que ser originales e inéditas, no podrán haber participado en otros concursos y tendrán que estar hechas, en su mayor parte, con materiales cerámicos.
3/ ESPECIALIDADES
        A) Cerámica artística, de creación libre.
        B) Diseño de producto cerámico, industrial o artesanal, enfocado a piezas de carácter utilitario y/o decorativo, susceptible de ser reproducido industrialmente para la comercialización (orientado a promover la industria cerámica).
4/ DIMENSIONES DE LAS OBRAS
En la especialidad de Arte no se admitirán obras que excedan 2 m en la dimensión más grande ni tampoco aquellas que no lleguen a los 0,50 m por unidad. En la especialidad de Diseño las medidas serán libres.
5/ INSCRIPCIONES
  1. Las inscripciones se harán mediante la plataforma web habilitada a tal efecto: mundoarti.com, lugar donde la organización publicará todo aquello relativo al concurso.
  2. Las notificaciones individuales se harán mediante la dirección electrónica facilitada en la solicitud de inscripción y solo de manera excepcional se usará la conexión telefónica.
  3. El plazo de inscripción finalizará el 15 de noviembre de 2021. Las solicitudes constarán del formulario de inscripción, el currículum profesional del autor o autores, 3 fotografías digitales -como máximo- de cada una de las obras, realizadas sobre fondo neutro y con un máximo de 512 kB, más una fotografía personal del autor o autores, en formato JPG y con una resolución adecuada.
  4. Toda la documentación que acompañe las solicitudes de inscripción pasará a formar parte del Archivo Documental de Cerámica Contemporánea del MCM.
6/ SELECCIÓN DE OBRAS
  1. El comité de selección, basándose en las imágenes digitales y en la documentación remitida por la persona participante, elegirá las obras finalistas que pasarán a la fase de concurso. Su decisión se notificará a las personas seleccionadas por correo electrónico y publicando la lista en la plataforma web del concurso.
  2. Es responsabilidad de los autores y las autoras el traslado de las obras hasta el MCM. Los gastos derivados del envío de las piezas correrán a cargo de las personas concursantes y la organización solo se encargará de la recepción. En caso de que las obras procedan de un país no perteneciente en la Unión Europea, el artista participante tendrá que pagar los gastos de aduana.
  3. Las obras seleccionadas tendrán que enviarse al Museo de Cerámica de Manises antes de las 15 h del día 14 de febrero de 2022. El incumplimiento de este plazo supondrá su descalificación. En compañía de las obras, los autores y las autoras podrán remitir instrucciones, imágenes y todas aquellas directrices que consideran necesarias para su montaje adecuado.
  4. Es obligación de los autores y las autoras el embalaje correcto de las obras para evitar roturas durante el transporte. La organización no se responsabilizá de los desperfectos que se hayan producido en las piezas como consecuencia de su envío, de forma que no asumirá los gastos de los daños.
  5. Las obras recibidas que presenten roturas inferiores al 5% de su volumen serán restauradas por el Museo de Cerámica de Manises, podrán formar parte de la exposición y figurarán en el catálogo, pero quedarán fuera de concurso y no optarán a premio.
  6. Aunque las obras hayan sido seleccionadas previamente en fotografía, el jurado, una vez observadas físicamente, se reserva el derecho de excluirlas de la exposición si no reúnen alguno de los requisitos solicitados.
  7. Las obras finalistas formarán parte de una exposición desde el día 10 de junio de 2022 hasta el 10 de septiembre de 2022 y figurarán en el catálogo que se editará con motivo de esta Bienal.
  8. La organización tomará las medidas de seguridad necesarias para la conservación de las obras durante la exposición.
7/ COMITÉ DE SELECCIÓN
  1. La valoración de las obras que tengan que proponerse para pasar a la fase de concurso, corresponderá a un comité de selección. Este comité estará compuesto por un número determinado de personas expertas y profesionales de prestigio reconocido. La coordinadora de la Bienal actuará como secretaria de este comité con voz y voto.
  2. El veredicto del comité de selección será inapelable.
8/ JURADO CALIFICADOR
  1. La valoración de las obras que tengan que proponerse para premio corresponderá a un jurado, que estará compuesto por personas expertas y profesionales de prestigio reconocido. El nombre de estas se hará público el día de la entrega de premios. La coordinadora de la Bienal actuará como secretaria de este jurado con voz y voto.
  2. El jurado emitirá un veredicto que será inapelable y propondrá al órgano instructor la resolución que sea procedente a partir de aquel si es necesario.
  3. El jurado podrá proponer, si lo estima conveniente, la concesión de una o varias menciones especiales en cada una de las modalidades de los premios. Igualmente podrá proponer de manera motivada, que los premios queden desiertos.
9/ DERECHOS SOBRE LAS OBRAS PREMIADAS
  1. Todas las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Manises e ingresarán en el Museo de Cerámica de Manises a fin de ser conservadas. En el caso de las premiadas en Diseño, los derechos de propiedad industrial continuarán perteneciendo a sus autores y autoras o a sus titulares legales.
  2. Todas las persones participantes ceden a la organización los derechos de imagen para su difusión cultural.
10/ ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS
  1. Los artistas y las artistas galardonados se comprometen a asistir al acto de entrega de premios que tendrá lugar el día 10 de junio de 2022.
  2. La organización les proporcionará alojamiento en un hotel de Manises si son de una ciudad de fuera de la Comunidad Valenciana o del país.
  3. En caso de que no puedan asistir, tendrán que delegar en una persona que, en calidad de representante, acudirá al acto para recoger el premio.
11/ PREMIOS
Se entregarán premios a las especialidades:
A) CERÁMICA ARTÍSTICA
   PREMIO PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA, dotado con 5.000 €
   PREMIO DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA, dotado con 3.000 €
   PREMIO CIUDAD DE VÉNISSIEUX para menores de 35 años, dotado con 1.800 €
   PREMIO FUNDACIÓN MUSEO DE MONTELUPO, residencia artística en la ciudad de Montelupo.
B) DISEÑO DE PRODUCTO CERÁMICO
   PREMIO DISEÑO DE PRODUCTO CIUDAD DE MANISES, dotado con 3.000 €
  1. A los premiados y las premiadas, como perceptores de subvenciones públicas, se les aplicará las obligaciones que constan en el artículo 14 de la Ley general de subvenciones.
  2. Los premios estarán sujetos a la retención fiscal que corresponda, según la legislación vigente.
  3. Los premios y las personas beneficiarias, serán objeto de publicación de acuerdo con las normas de la Base de datos Nacional de Subvenciones y con la normativa vigente del Ayuntamiento de Manises.
  4. Los premiados y las premiadas en esta edición no podrán volver a presentar obra, en ninguna de las dos especialidades, hasta pasada una edición de la Bienal.
  5. Los artistas y las artistas galardonadas con el primer premio, tanto en la categoría de Arte como en la de Diseño, serán invitados a exhibir sus trabajos en la siguiente edición de la Bienal. Sus muestras formarán parte de las exposiciones paralelas y figurarán en el catálogo correspondiente a aquella edición.
12/ FINANCIACIÓN
El presupuesto de la convocatoria 2022 ascenderá a la cantidad de 60.000 € que se financiará a cargo de la aplicación presupuestaria 42210-22609, otros gastos  diversos, Bienal de Cerámica, del presupuesto general del
Ayuntamiento de Manises del ejercicio 2022.
13/ PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos de carácter personal, que se recojan en la solicitud formarán parte de un fichero titularidad del Ayuntamiento de Manises y quedarán sometidas a la protección que establece la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal.
14/ CONVOCATORIA
1.Por el solo hecho de concursar, se entiende que quién participa acepta todas las condiciones que figuran en la convocatoria. Para todo aquello que no se especifique o para cualquier duda que pudiera derivarse de su interpretación, la organización se reserva la expresa y exclusiva competencia sobre este tema.
2. Las bases reguladoras de la concesión de los premios de la Bienal Internacional de Cerámica de Manises están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, Nº. 156 / 13-8-2021.
15/ CONTACTO
La Secretaría de la Bienal de Cerámica de Manises tiene su sede en:
Museo de Cerámica de Manises
Calle del Sagrario, 22. 46940 – Manises (Valencia) España.
Atención telefónica en castellano y valenciano:
(+34) 961 521 044
Atención telefónica en inglés, francés, alemán e italiano:
(+34) 961 52 56 09
Dirección electrónica: bienalceramica@manises.es
Inscripción: MundoArti

Oct 21

CONGRESO PRE MADRID 13-15 OCTUBRE

Del 13 al 15 de octubre tuvo lugar en Madrid, en el Hotel Ayre Gran Colón, el Congreso de la PRE organizado por ANFRE. Después de dos años de incertidumbre debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, la mejora de la actual situación, hizo posible su realización.

Cena de Gala

 

El congreso contó con más de 60 congresistas procedentes de distintos puntos de Europa. Por parte de ANFRE contamos con varias empresas: Deguisa, Teide Refractory Solutions, Refractarios Alfran, Insertec, Traxys Metales y Químicos, Intocast, Calderys Iberica Refractarios, Magnesitas Navarras. Queremos agradecer a todos su asistencia y apoyo en este proyecto.

El evento se abrió con la reunión del Comité Ejecutivo, posteriormente tuvo lugar una cena de bienvenida ofrecida por nuestro patrocinador Trasteel, en la que los comensales tuvieron ocasión de charlar en un ambiente más discernido sobre la situación del sector en nuestros respectivos países.

 

La presidenta de Anfre, Beatriz Barandica y algunos de los asociados en la cena de Gala

Algunos asociados de ANFRE en la cena de Gala

El día 14 de octubre, además de la reunión del Comité económico, tuvieron lugar una serie de workshops. Workshops que tuvieron una gran acogida, los temas de los mismos fueron los siguientes: Circular economy, Digitalisation, Safety y Climate policy and trade.

En esta edición de la PRE se han otorgado los premios de “Economía Circular” y “Seguridad”. Queríamos dar nuestra más sentida enhorabuena a Alfran por obtener el bronce en la categoría de “Seguridad”. ¡¡¡Buen trabajo!!!

Entrega premio Alfran en la categoría de Seguridad

 

El día se cerró con una Cena de Gala en El Antiguo Convento de Boadilla del Monte. Fue una noche mágica en un entorno no menos mágico, se trata de un convento del siglo XVII. Además de degustar una sabrosísima cena tuvimos ocasión de visitar el convento, cosa que no nos dejó indiferentes. La cena se cerró con los discursos de la presidenta de ANFRE, Beatriz Deguisa y el presidente de la PRE, Patrick Bikard.

 

Discurso Beatriz Barandica

 

Al día siguiente tuvo lugar la Asamblea General, a la cual estaban invitados todos los congresistas. Una vez finalizada la asamblea, después de la comida se dio por finalizado el Congreso.

Además de las jornadas de trabajo se ha podido disfrutar de una agenda social, tanto para los congresistas como para los acompañantes. Estos últimos tuvieron la oportunidad de asistir a unas visitas guiadas por el Palacio Real y el Museo del Prado. Mientras que los congresistas junto con los acompañantes disfrutamos de los lugares más bonitos de Madrid gracias a la visita guiada al Madrid de los Austrias.

Desde Anfre queremos agradecer la participación de todos y cada uno de los asistentes ayudándonos así a que este congreso haya sido un éxito.

Oct 04

ANFRE – The 2021 PRE Congress will take place in Madrid, Spain, from 13-15 October 2021

The 2021 PRE Congress will take place in Madrid, Spain, from 13-15 October 2021.

The 2021 PRE Congress will be kindly hosted by ANFRE – Asociación Nacional de Fabricantes de Refractarios, Materiales y Servicios Afines. We are hoping for a high attendance and we encourage all PRE Members to share this invitation with their member companies.

 

All meetings will be held at Ayre Gran Hotel Colón. In parallel to the PRE Congress, there will be an exciting programme to discover the lovely city of Madrid.

 

Sep 13

SECV – Jornadas Emisiones Cero: H2 renovable, vector energético

El 4-5 Octubre se celebran las Jornadas en formato hibrido desde el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Jaume I, Castellón.

 

Esta primera jornada que la SECV dedica al reto EMISIONES CERO ofrecerán una visión general de las tecnologías más prometedoras desarrolladas hasta hoy en la generación, almacenamiento y distribución del H2 renovable, y las fuentes de financiación para su industrialización, incidiendo en: (1) su interés en el sector azulejero (o cerámico) en función de la potencia necesaria/suministrada para su abastecimiento, y (2) la implicación de los materiales cerámicos y vidrios en el desarrollo de los dispositivos y tecnologías implicadas en la vida útil del H2 verde.

 

PROGRAMA:

Lunes 4 de Octubre
15:00 PRESENTACIÓN de ACTO.
Jesús Lancis. Vicerrector de investigación y transferencia de la UJI
Alfredo González. Presidente de la SECV
Begoña Ferrari. Secretaria General de la SECV. Científico Titular del CSIC
Enrique Sánchez. Presidente de la Sección de Cerámica Industrial de la SECV. Director del
Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín y Catedrático de la Universitat
Jaume I de Castellón.
15:30 “El H2 y sus aplicaciones”
Dr. Emilio Nieto. Director del Centro Nacional del Hidrógeno. Miembro del Hydrogen
Europe Research
16:00 “El Hidrógeno, la última frontera”
Dr. Miguel Antonio Peña. Instituto de Catálisis y Petroquímica, CSIC. Secretario de la
Asociación Española del Hidrógeno. Presidente del Comité Técnico de UNE sobre
Tecnologías del Hidrógeno.
16:30 “Los materiales cerámicos y vítreos claves en el desarrollo de tecnologías de
generación de energías alimentadas con H2”
Dra. Jadra Mosa. Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC. Plataforma Tecnológica Española de
Hidrógeno y Pilas de Combustible
17:00 Café
17:30 “Procesado avanzado de materiales cerámicos para su aplicación en pilas de
combustible y electrolizadores de alta temperatura”
Dr. Miguel Angel Laguna. Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, CSIC‐
Universidad de Zaragoza
18:00 “Avances en la impresión 3D de cerámica funcional para aplicaciones en energía”
Dr. Albert Tarancón. Coordinador de CELL3DITOR. Instituc de Recherca en Energía de
Cataluña
18:30 “Electrolizadores como solución tecnológica a la descarbonización de la industria de
cerámica y vidrio”
Dña. África Castro. Responsable de Desarrollo de Negocio de H2B2
19:00 “Repsol, una apuesta por el hidrógeno renovable”
Dña. Elena Verdú. Científico Senior Tecnologías de Hidrógeno de REPSOL
19:30 “Instrumentos de financiación CDTI en el sector energético”
D. Juan Antonio Tebar. Director de Programas de la UE y Cooperación Territorial de CDTI

 

Martes 5 de octubre
15:00 “Proyecto GREENH2KER. Aporte del hidrógeno verde en la descarbonización del
sector cerámico e industrias similares”
D. Roque Bernado. Responsable Desarrollo de Negocio Hidrógeno Verde del Grupo
IBERDROLA
15.30 “HELIOKER. Fabricación de cerámica ecológica”
D. José Vicente Tomás. Gerente de KERAJET
16:00 “El hidrógeno: usos y aplicaciones en la industria cerámica”
Dr. Miguel de Dios. Responsable Desarrollo de Negocio de AIR LIQUIDE
16:30 “Oportunidades del H2 en el sector cerámico”
Dr. Roberto Campana. Centro Nacional del Hidrógeno
17:00 Café
17:30 “Ahorro y eficiencia energética como base para una industria hipocarbónica”
Dra. Ana Mezquita. Instituto de Tecnología Cerámica. AICE
18:00 “Descarbonización en el sector cerámico. Visión 2050 para las industrias de procesos
europeas”
Dr. Enrique Sánchez. Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino
(IUTC). Universitat Jaume I de Castellón
18:30 “Abastecimiento de energía renovable en áreas industriales”
Dr. Vicente Sanz. Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino.
Universitat Jaume I de Castellón
19:00 “El Sistema Valenciano de Innovación y la AVI en el impulso a la descarbonización de
la Comunitat Valenciana”
Dña. Olivia Estrella López. Secretaria General de AVI
19:30 CONCLUSIONES de las JORNADAS

 

Sep 06

Eche un vistazo atrás: la Semana Verde Europea 2021

Este año la Semana Verde tuvo lugar del lunes 31 de mayo al viernes 4 de junio.
Se dedicó a la «ambición de contaminación cero» y brindó la oportunidad a las partes interesadas y ciudadanos interesados ​​de participar en cómo todos pueden trabajar juntos para hacer realidad la ambición de contaminación cero y un medio ambiente libre de tóxicos. La semana también tuvo la oportunidad de examinar otras iniciativas relevantes del Pacto Verde Europeo, como las iniciativas climáticas, la próxima Estrategia Química, así como iniciativas en el campo de la energía, la industria, la movilidad, la agricultura, la pesca, la salud y la biodiversidad.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »