Ago 01

LOW CARBON CONSTRUCTION TOUR

El pasado martes 12 de julio de 2022, le Mondial du Batiment, Batimat recaló en Madrid dentro de la gira internacional «LOW CARBON CONSTRUCTION TOUR» que viaja a 10 países a lo largo de 5 meses.
El Objetivo de esta Gira es el de búsqueda de soluciones emergentes de descarbonización, en un momento en el que uno de los principales retos para el sector pasa por ser más sostenible y avanzar en su descarbonización.
En la presentación participaron Catherine Rousselot, Directora de Marketing y conferencias de la Feria y Daniel Anka, Vicepresidente de la Asociación AEDED (Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje) como experto en descarbonización en el sector de la construcción.

Según señaló Catherine Rousselot, el objetivo previsto para el año 2050 es disminuir 100 millones de toneladas de CO2 en Francia.

Como solución, se presentaron 9 propuestas para poder reducir estas emisiones de carbono:

1. Formación y contratación: vital contar con hombres y mujeres capaces de afrontar este reto:

  •  918.000 trabajadores, 583.722 empresas de construcción, 95%<11 trabajadores.
  •  167.000 puestos de trabajo en la renovación energética.
  •  84.000 aprendices, 1 de cada 5 cursos de formación están en el sector de la  renovación energética.
  •  Sector deficitario en materia de empleo.

2. Construcción fuera de obra, se espera que la genere los aumentos de productividad necesarios a los cambios en el sector:

  •  Aumento de la productividad: entre 20 y 30%.
  •  Mejora de la huella de carbono entre un 30% y un 40%.
  •  Pdm a 2050 > 20% de nueva construcción.

3. Renovar de forma rápida el stock existente mediante un programa ambicioso y exigente

  •  Renovación global = -25% a -60% del consumo final.
  •  Objetivo del SNBC = 500.000 viviendas renovadas/año.

4. La descarbonización del hormigón supone la mayor oportunidad a la vista de la cuota de mercado del método constructivo

  •  Objetivos de la industria = -24% para 2030 y -80% para 2050.
  •  Objetivo 2050 = 131 Kg CO2/T de cemento.

5. El uso de fuentes de energía descarbonizadas ya no es una opción, aunque tiene sus retos

  •  Reducción las emisiones futuras = -7,3 Mt CO2 /año.
  •  33% de ER a consumo constante.

6. La construcción en madera, aunque no del todo industrializada, es la que presenta el balance de carbono más ventajoso

  •  Las viviendas con estructura de madera «captan» entre 71 y 80 kg de CO2e/m2.
  •  Pdm Público objetivo= 30% las nuevas viviendas.

7. Construcción de origen biológico: paja, guata de celulosa, cáñamo, etc.

  •  Reducción las futuras emisiones = -8,2 Mt CO2 /año.
  •  (200 kg de material de origen biológico por metro cuadrado de suelo, nueva construcción).

8. El uso de la biomasa es una alternativa creíble y disponible.

  •  Alto rendimiento para la industria de materiales (vidrio, cemento, cal, arcilla, etc.).
  •  PPE 2023: objetivo de 7,4 Mtep de biomasa (vivienda).

9. La vegetalización de las ciudades permitirá reconstituir trampas de carbono y, sobre todo, evitar consumir para refrigerar

  •  6% de tejados vegetalizados en una gran ciudad = -1° a – 2°C.
  •  Islas de frescura, calidad del aire, pozo de carbono

Todos estos temas se debatirán en una gran mesa internacional en 5 de octuble en la cuál participará Daniel Anka.
Le Mondial du Batiment, Batimat tendrá lugar en Paris del 3 al 6 de octubre 2022. Este año, además, la feria vuelva a Portes de Versailles en el centro de la Ciudad.

Jul 25

Abierto el plazo de inscripción del XVIII Congreso Anual de Cogeneración

ACOGEN y COGEN España organizan el Congreso Anual de Cogeneración, que se celebrará el 4 de octubre en Madrid bajo el lema «Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial», en el hotel The Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7).

La inauguración estará a cargo de Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía. A continuación se desarrollará un completo programa de cinco sesiones.
La sesión 1 dará comienzo con la mesa redonda «La descarbonización eficiente para una industria competitiva», que contará con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos). Acto seguido se desarrollará la sesión 2, «La visión de los reguladores», con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica de España y Enagás.
La tarde arrancará con la tercera sesión, dividida en dos talleres simultáneos: Taller 1, «Nuevos Combustibles», introducido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y el Taller 2, «Nuevos esquemas de Servicios Energéticos», presentado por FTI Consulting. A continuación, la cuarta sesión se dividirá nuevamente en dos talleres simultáneos: Taller 3, «Nuevas Oportunidades Tecnológicas & Digitalización», moderado por COGEN España, y Taller 4, «Nuevos Escenarios Energéticos», moderado por COGEN Europa.
En la quinta y última sesión conoceremos «Otras visiones del RECORE con fronteras comunes y experiencias globales».
El plazo de inscripción ya está abierto. Hasta el 17 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.

Boletín de inscripción

El congreso se desarrollará en formato híbrido: presencial y on line, de manera que aquellos interesados que no puedan trasladarse a Madrid podrán seguir en directo la retransmisión del evento y participar en la ronda de consultas a través del canal on line.
Son varias las empresas que ya se han unido al mayor acontecimiento de cogeneración de España. El Congreso Anual de Cogeneración cuenta con el patrocinio de Axpo, Bergen Engines, CapWatt, Enagás, GE, MWM, Iberdrola Cogeneración, Shell y Wärtsilä.

Más información

Jul 19

La CE confirma las medidas definitivas para las cuotas de salvaguardia del acero

La Comisión Europea (CE) ha publicado planes oficiales definitivos para aplicar cuotas globales para algunos productos y continuar con las medidas de salvaguardia del acero hasta 2024, afirmó en un documento del boletín oficial fechado el 24 de junio.

Después de una revisión anual de salvaguardias, la Comisión Europea envió un borrador a la Organización Mundial del Comercio el 30 de mayo en el que informaba de que planeaba implementar cuotas globales para algunos productos y prolongar las medidas de salvaguardia del acero hasta 2024.

Los volúmenes anuales de los contingentes de importación se incrementaron del 3% al 4%, y todas las medidas definitivas entrarán en vigor el 1 de julio tras el tradicional ciclo anual de revisión de salvaguardias.

Para las categorías de productos 7, que incluye chapa cuarto, y 17, que incluye ángulos, perfiles en U y perfiles, la CE ha decidido sustituir las cuotas específicas de cada país por cuotas globales para aumentar la flexibilidad de los usuarios para importar el acero necesario de cualquier fuente y combatir así la pérdida de suministro de Ucrania.

Ucrania históricamente representa alrededor del 33% del volumen total de importaciones en cada categoría, pero desde la invasión rusa de Ucrania, la CE afirmó que prácticamente no ha habido importaciones de las dos categorías de Ucrania a la Unión Europea, lo que sugiere que “Ucrania no puede producir o exportar estas categorías de productos en volúmenes significativos al mercado de la Unión”. Esto planteó un riesgo de posible
escasez de suministro para los usuarios de la Unión Europea en estas categorías si no se tomaban medidas.

El ajuste se volvería a evaluar si hubiera cambios en los flujos comerciales en las dos categorías o si se identificaran efectos de desplazamiento indebidos, manifestó la CE.

El 24 de mayo, la Unión Europea adoptó un reglamento que permite la liberalización temporal del comercio de algunos productos ucranianos a raíz de la guerra en curso, que ha detenido la aplicación de la medida de salvaguardia del acero por el momento.

La CE actualizó la lista de países en desarrollo y agregó a Vietnam a las cuotas de otros países.

Afirmó que todos los países en desarrollo estaban incluidos en la categoría 4A, o lista de cuotas de importación de acero galvanizado en caliente, porque la suma de todas las importaciones en 2021 que estaban por debajo del 3% era superior al 9%.

Egipto, Ucrania y Vietnam se añadieron a la categoría 1 (acero plano laminado en caliente), y China se incluyó en la categoría 2, a saber, acero plano laminado en frío, mientras que Brasil y Vietnam se excluyeron en la categoría 2.

Se añadió a Turquía y Egipto se excluyó de la categoría 8, es decir, acero plano laminado en caliente inoxidable, mientras que China se añadió a la categoría 9 (acero plano laminado en frío inoxidable), a la vez que Malasia y Tailandia se excluyeron.

Moldavia se añadió a la categoría 12 (barras comerciales y perfiles ligeros), los Emiratos Árabes Unidos a la categoría 16 (alambrón aleado) y Brasil a la categoría 6 (productos de estaño), entre otros cambios.

La CE también concluyó que los cambios recientes del arancel de importación en virtud del artículo 232 de Estados Unidos del 25% para la UE no afectarían el funcionamiento de la salvaguardia del acero de la UE y no alteraron la base que sustenta su evaluación con respecto al riesgo de desvío del comercio.

En marzo de 2018, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de ciertos productos de acero en virtud de la medida del artículo 232 de Estados Unidos.

A principios de junio, la Federación Europea del Acero (EUROFER) ha acogido con satisfacción la adopción por parte de los estados miembros de la Unión Europea de la propuesta de la Comisión Europea de continuar con las medidas de salvaguardia del acero. La asociación afirmó que esta medida contribuye a la estabilidad del mercado
siderúrgico de la Unión Europea y garantiza unos flujos de suministro fluidos.

Los precios locales de la bobina laminada en caliente (BLC) han estado cayendo en Europa desde la segunda quincena de marzo debido a la escasa demanda. Las evaluaciones Platts del precio diario de la BLC del norte de Europa disminuyeron hasta los 860 EUR/t EXW Ruhr el 23 de junio, mientras que las de Italia cayeron hasta los 780 EUR/t EXW, en ambos casos un 6,7% por debajo del nivel de principios de 2022, según datos de S&P Global
Commodity Insights.

Jul 11

Sacmi provides GSI with two new AVMs and ‘total tracking’ of casting-glazing-handling lines

Four decades of partnership with Sacmi-Gaiotto have seen major advances in industrial automation, hence the decision by GSI (Gruppo Sanitari Italia) to push ahead with a fully 4.0 approach to sanitaryware production. Now, the Gallese plant -located in the Civita Castellana district, home to a thousand-year ceramic tradition- has completed installation of two new Sacmi AVM casting solutions, the industry standard-setter for complex WC production.

Yet that’s not all: the new AVMs, which join an extensive machine pool supplied in 2020 and previous years (14 solutions in total, including ADM and ADS for washbasins and shower trays), are part of an ambitious GSI plan that aims to establish full factory automation, reducing manual processing while implementing cutting-edge tracking, monitoring and control functions.

First of all, the supplied solutions feature handling robots equipped with green piece finishing tools (part of the rim gluing, brushing and sponging of external parts, etc.). This considerably reduces the need for manual work even at this early stage; moreover, the entire operation is performed in connection with the factory supervisor.

Subsequent tasks -from automatic on-car loading to unloading at the glazing stations- have been configured according to the same logic. While the cars are, today, handled manually, they’re provided with tags containing data on the loaded pieces. This optimizes post-forming phases such as handling and glazing according to the specific lot/article to be produced.

This information can be processed by the factory supervisor, allowing real-time KPI monitoring -to provide info on order management, times/quantities for items that have transited through the various stages- and automatic control of warnings.

Delivered in recent weeks, these latest machines will be fully operational before the summer: this completes yet another strategic stage in the customer’s development plans, which are set to take the facility towards total automation.

Jul 04

El clima del acero estadounidense se deteriora por los costos de los insumos

La confianza en los precios del acero acabado en Estados Unidos ha disminuido ante la presión continua sobre los precios nacionales y de exportación de la chatarra en el cierre de la semana de compras de chatarra de junio, después de que los precios de las materias primas se dispararan en marzo-abril tras la invasión rusa de Ucrania, según la última encuesta a los participantes del mercado siderúrgico estadounidense.

En la encuesta a productores, distribuidores, operadores y usuarios finales de Estados Unidos, el 89,5% de los encuestados esperaba que los precios cayeran durante el mes de junio, en comparación con el 35% en mayo, y el 23,5% esperaba que la caída de los precios fuera de un 5% o más.

La mayoría de los encuestados atribuyeron sus perspectivas de descenso a la caída de los precios de la chatarra, ya que las acerías nacionales han estado comprando menos chatarra, y a la mejora de la cadena de suministro de las importaciones de arrabio. Se espera que la demanda de productos planos se mantenga estable a corto plazo, pero existe la preocupación de que el aumento de los tipos de interés pueda detener los proyectos y afectar la demanda de productos largos. Los centros de servicios han estado presentando solicitudes de información en el mercado spot, pero siguen esperando ofertas más bajas de las acerías y recurriendo a las toneladas contractuales.

“La inflación está frenando la demanda de productos largos”, indicó una fuente de una acería.

Los participantes del mercado de planos de acero y materias primas experimentaron una disminución intermensual de las existencias, y el 88% de las acerías de productos planos, usuarios y distribuidores esperaba que los inventarios siguieran contrayéndose. Esta dinámica se produce después de que el aumento de las existencias fuera
el principal impulsor de la caída de los precios de la chapa fina que comenzó en septiembre de 2021.

Alrededor del 68,4% de los encuestados creen que las existencias disminuirán o se mantendrán al mismo nivel.

Las perspectivas de las acerías y los distribuidores de productos largos fueron las más negativas, ya que el 40% de ellos esperaba un aumento de las existencias del 5% o más. Esta sería la primera vez este año que las existencias mejorarían para los productos largos, según los participantes del mercado.

Algunos compradores de alambrón y varilla esperaban que las acerías nacionales bajaran los precios en los próximos 30 días en respuesta a las importaciones a precios más bajos que se espera que lleguen en agosto, pero hasta entonces no hay amenazas ni incentivos para que las acerías nacionales modifiquen los precios de la varilla, pero tal vez sí los del alambrón, ya que esos compradores ya han visto llegar sus importaciones en respuesta
a los problemas de producción en el mercado nacional.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »