Nov 18

CURSO INGENIERÍA DE REFRACTARIOS 3ª EDICIÓN

El pasado 27 de octubre tuvo lugar el acto de clausura de la Tercera Edición del Curso de Ingeniería de Refractarios celebrado por ANFRE en el Hotel Abba Gijón.

                                                                Entrega de diplomas

Esta edición ha sido la primera de la historia del curso que se realizaba en formato mixto, desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre se han llevado a cabo de manera on-line las clases teóricas, una vez finalizadas estas se ha realizado la parte práctica del 25 al 27 de octubre en Gijón.

 

Esta edición como las anteriores ha sido liderada por un grupo de expertos de ANFRE y coordinado por Margarita Álvarez de Refractarios Alfran en calidad de coordinadora del comité técnico. Las empresas que han liderado este grupo o han aportado ponentes al mismo y sin las que este curso no hubiera sido posible son las siguientes:

  • Arciresa
  • Calderys Ibérica
  • Deguisa
  • Intocast Ibérica
  • Insertec
  • Magnesitas Navarras
  • Refractarios Alfran
  • Refractarios Kelsen
  • Tecresa
  • Teide Refractory Solutions

 

De los cursos realizados hasta el momento ha sido el curso con mayor número de participación femenina, de los 29 alumnos el 35 % eran mujeres, cosa que no había ocurrido en las ediciones anteriores. Estos 29 alumnos corresponden a 15 empresas asociadas de ANFRE.

 

En la parte teórica se trataron los temas de los Materiales Refractarios, el Diseño y Montaje de los mismos. En cuanto a la parte práctica tuvimos en Gijón una clase de Secado llevada a cabo por Manuel Jiménez Jiménez de Intec- heat. Además de dicha clase se realizaron tres visitas que dieron un gran valor añadido al curso ya que los alumnos y alumnas pudieron ver in situ lo que se les había intentado trasmitir en las clases. Las visitas fueron a ArcelorMittal Áviles, Cerámicas del Nalón y Arciresa. Queremos desde aquí agradecer una vez más a las 3 empresas el habernos acogido en su casa y habernos dedicado un poco de su tiempo. Ha sido un verdadero honor para nosotros poder visitaros. Sabemos el esfuerzo que ha supuesto para las empresas poder recibirnos en un momento tan convulso como el que estamos viendo.

                                                                 Visita a ArcelorMittal

                                                                   Visita Arciresa

Gijón nos asombró con una temperatura maravillosa, lo que nos permitió recorrer la ciudad de la mano de una guía turística estupenda que intentó que conociéramos un poco mejor la historia de esta increible ciudad.

                                                                     Visita Gijón

 

Una vez finalizas las clases y las visitas nuestro presidente Pablo Lertxundi de Refractarios Kelsen junto con Margarita Álvarez hicieron entrega a los alumnos y alumnas de los diplomas acreditativos.

Nada mejor para finalizar el curso que una comida entre colegas en la azotea del Hotel Abba Gijón con unas increíbles vistas de la Playa de San Lorenzo.

 

                            Organizadores del curso de Ingeniería de Refractarios 3ª Edición

No podías cerrar sin dar de nuevo las gracias a todas las empresas que han ayudado a que este curso se llevara adelante, sin vuestro granito de arena esta idea sería solamente eso, una idea y no un curso del cual sentirnos orgullosos, como es el caso.

 

Hasta la próxima.

Nov 14

Fabricación y propiedades de los ladrillos de tierra comprimida a partir de materias primas locales tunecinas

El problema de la vivienda en Túnez se ha agudizado debido al alto costo de los materiales de construcción, lo que constituye un motivo de preocupación para la población. Para resolver la crisis, la actualización de abundantes materiales locales se ha convertido en una necesidad.

Este artículo tuvo como objetivo evaluar el uso potencial del geomaterial de Jebel Menchar para desarrollar ladrillos de tierra comprimida (CEB, por sus siglas en inglés). Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar las propiedades físicas, químicas y mineralógicas.

Se llevaron a cabo una serie de ensayos destructivos y no destructivos para caracterizar las propiedades de los ladrillos en función de su composición en términos de resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, absorción de agua y ensayos ultrasónicos. Los resultados indicaron que todos los ladrillos estudiados exhibieron una resistencia a la compresión superior a 2,3 Mpa durante los experimentos de 28 días, lo que sugiere una capacidad de alto potencial para reducir los problemas de los materiales de construcción, al tiempo que proporciona a la industria del ladrillo una nueva materia prima útil y económica con menos emisiones de CO2.

© 2021 SECV. Publicado por Elsevier Espana, ˜ S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo
la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Descargar artículo en .PDF

Nov 08

Andamios porosos multifásicos 3D de fosfatos cálcicos dopados con silicio y magnesio

En este trabajo se demuestra la capacidad del proceso sol-gel en la obtención de materiales con diferentes fases, usando la misma composición química, y modificando únicamente las condiciones de hidrólisis y condensación. Este método combinado con la técnica de réplica de esponja polimérica permitió obtener un andamio poroso y tridimensional, llamado núcleo, constituido principalmente por fases de fosfatos de calcio. Adicionalmente, debido a la versatilidad del proceso sol-gel, este núcleo fue recubierto con fases adicionales, constituidas por silicio y magnesio, obteniendo andamios multicapa. Los andamios fueron caracterizados física y químicamente y la bioactividad in vitro evaluada mediante inmersión en suero fisiológico artificial. Los resultados de bioactividad in vitro mostraron que el núcleo reveló una microestructura lamelar con algunos precipitados de apatito después de 14 días, mientras que los andamios multicapa presentaron precipitados sobre la superficie en solo 3 días. La bioactividad acelerada y las propiedades generales del andamio multifásico y multicapa, demuestran el potencial de este material en el área de ingeniería de tejido.

© 2021 SECV. Publicado por Elsevier Espana, ˜ S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo
la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Más información. Descargar en .PDF

Oct 31

Oilfield Minerals & Markets Forum 2023 Hilton Post Oak Hotel, Houston 9-11 May 2023

Yet again we shall be delivering a topical programme with expert speakers covering the key issues and outlook insights for the supply and demand of industrial minerals used in the oilfield market.

In its eighth year, our unique Oilfield Minerals & Markets Forum consistently brings together under one roof the major players across the global supply chain, from mineral producers, processors, and traders to logisticians, financiers, and end use consumers.

Topics to include:

  • Oil & gas outlook

  • Regional mineral supply updates

  • New & alternative mineral sources

  • Oilfield mineral recycling

  • Market demand trends

  • Oilfield mineral applications

  • Drilling fluid developments

  • Proppants outlook

  • Logistics challenges

  • Processing solutions

DSC_0630

DSC_0581

DSC_0642

Hear what our delegates had to say:

“This was my first year attending the conference and I can’t begin to tell how much information and gifted knowledge I was able to bring back with me.”
Jennifer Benefield, Sr. Category Specialist, Halliburton, USA

“Well thought out and valuable programme, and well organised. I’m a believer in consistent improvement, but can’t think of anything to improve, everything was great!”
Serra Sarp, General Manager, Barit Maden Turk AS, Turkey

“Great programme content with knowledgeable presenters, comfortable venue with ability to hold meetings, app a very good idea.”
Jason Lilly, USA Supply Chain Manager, Qmax, USA

Oct 25

Mineral Recycling Forum 2023 Dubrovnik, 28-30 March

Recent world events such as the 2020-21 pandemic and the Russia-Ukraine War has impacted mineral supply chains and amplified the issues of overreliance on certain mineral sources and the vulnerability of mineral supply chains.

More than ever, the fast evolving mineral recycling sector has an essential and increasing role to play as mineral consuming markets, and governments, undergo a major rethink on strategic mineral sourcing and evaluate alternatives for a sustainable future in mineral use.

As the minerals industry strives towards sustainable development in the 2020s, the recycling of waste products – whether from mine tailings or industrial waste – to generate “Secondary Raw Materials” (SRM) is emerging fast as an important additional source of industrial minerals for a range of consuming markets.

Click here for a FREE PDF download  of Mike O’Driscoll’s recent presentation:

“Waste Deep in Opportunities: Trends in Recycling Industrial Minerals”

See also IMFORMED’s online article spotlighting recycling:

New era of mineral exploration, sourcing & development dawns

The push for the “Circular Economy” has increased recycling of all products, while recognition of over-reliance on declining and limited natural mineral resources, pressure on critical minerals supply, have all placed mineral recycling firmly in the spotlight.

Tomorrow’s “mining” will in large part be efficient and economic utilisation of today’s industrial waste.

Mineral Recycling Forum 2023 will be of interest to all those active in secondary raw material

  • Sourcing
  • Processing
  • Quality Control 
  • Distribution/Logistics
  • Market Application
  • Legislation/Policy

and especially established industrial mineral suppliers and buyers keen to assess the outlook for competitive and alternative materials.

Held in the beautiful city of Dubrovnik, Croatia, Mineral Recycling Forum 2023 brings together an expert panel to discuss the latest trends and developments in SRM sourcing, supply, processing, quality control, logistics, and crucially, their market applications.

Hotel terrace2

Feedback on Mineral Recycling Forum

DSC_1196

Congratulations, it was a very well organised and good Forum. The roundtable session was a very good idea.
Werner Odreitz, Managing Director, REF Minerals GmbH, Germany

This would be difficult to improve on. You had steel producers, refractory producers, new technology developers, academics, government officials and experts presenting and sharing current info on very relevant real time topics.
Bill Porter, National Manager USA & Canada, PRCO America, USA

Good programme and variety of subjects, and good long coffee breaks for networking; excellent mobile app and easy to use.
Alban Cagniart, Commercial Development, Minéraux Kolleé, France

A good and comprehensive programme, nicely located venue, and brilliant organisation
Andreas Henssen, Product Manager Classifiers, Neuman & Esser Process Technology GmbH, Germany

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »