Jun 05

IHOBE ofrece a profesionales en activo nuevos cursos gratuitos sobre Economía Circular

En el marco del servicio de formación avanzada, el Basque Circular HUB, en colaboración con todos los agentes intermedios adheridos a la iniciativa PYME Circular Euskadi, propone un nuevo programa formativo para profesionales en activo. El programa está compuesto por 9 cursos de tres horas de duración, ideados para disponer de una amplia visión de la economía circular en la organización, así como para aplicar las métricas ambientales más utilizadas actualmente.

 

 

Para cualquier duda o consulta pueden contactar con cristina@siderex.es

May 29

FORO SECTORIAL DEL HIDRÓGENO: Próximo encuentro

Invitación al próximo encuentro del Foro Sectorial de Hidrógeno promovido por el Clúster de Energía, coordinado por PETRONOR y organizado en colaboración con otras asociaciones en las que se incluye SIDEREX.

La sesión tendrá lugar en formato presencial el próximo martes 6 de junio a las 9:15 en el BEC, en concreto, en la sala 1 del nivel 5.

Si estáis interesados en participar, por favor, hacednos llegar a cristina@siderex.es la siguiente información:

• Nombre
• Apellido
• Cargo
• Empresa
• Si estáis interesados en los B2B (si o no)

La asistencia está restringida a socios del Clúster de Energía o bajo esta invitación a los socios de SIDEREX.

Os adelantamos que en este encuentro se va a poner en marcha por primera vez la posibilidad de mantener reuniones B2B. Hemos reservado un espacio de una hora al final del evento, con 3 opciones de reunión de 20 minutos cada una.

Os agradeceríamos vuestra disponibilidad a participar en este apartado para facilitar el networking entre los asistentes. El proceso es sencillo y la ventana de solicitud de reuniones se abrirá el próximo 18 de mayo, cuando ya exista un cierto número de asistentes registrados. Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración al respecto.

La reunión tendrá una duración estimada de cuatro horas, con el siguiente orden del día:

09:15 Bienvenida e introducción (ACE, PETRONOR)

09:25 Avances del Corredor Vasco del Hidrógeno (PETRONOR)

09:55 Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (PTAE)

10:15 Tecnologías de almacenamiento de hidrógeno y tipología de tanques (CEIT, CIDETEC)

10:35 Proyecto HYSHORE – Desarrollo del transporte del hidrógeno verde generado en parques eólicos offshore (BOSLAN)

10:55 Aula de Conocimiento del Hidrógeno: Acciones de Formación y Talento (MU, CF Somorrostro)

11:10 Pausa café

11:40 Estrategia de desarrollo de proyectos de hidrógeno (EDP RENOVABLES)

12:00 Presentaciones pitch (TAMOIN, TUBOS REUNIDOS, CIKAUTXO)

12:35 Lanzamiento del Grupo de Trabajo de Diversificación a H2 (ACE)

12:45 Actividades de internacionalización (ACE)

13:00 Reuniones B2B

14:00 Cierre de la sesión


May 22

REGISTER NOW | PRE Congress 2023 | 21-23 June | Prague, Czech Republic

We are very pleased to invite you to attend the 2023 PRE Congress, to be held in Prague, Czech Republic, from 21 – 23 June 2023.

 

This year’s Congress is kindly hosted by the Czech and Slovak Association of Refractory Manufacturers and sponsored by sponsored by  VESUVIUS ČESKÁ REPUBLIKA, a.s, Possehl Erzkontor GmbH, o.z., KOMATEQ a.s., SK – MINERALS s.r.o., Slovenské magnezitové závody, akciová spoločnosť, Jelšava, TransLog Slovakia, a.s., SCHENKER spol. s r.o. and Minervit s.r.o.

We are hoping for a high attendance and we encourage all PRE Members to share this invitation with their member companies. For that purpose, please find here the Programme of the event. A more detailed programme will follow in the coming months.

All meetings will be held at the Corinthia Hotel Prague (Kongresová 1, 140 69 Praha 4-Nusle, Czechia). In parallel to the PRE Congress, there will be an exciting programme to discover the beautiful city of Prague.

ACCOMODATION:

All meetings will be held at the Corinthia Hotel Prague. PRE Members can secure rooms at discounted rates until 19 May 2023 through the following LINK.
The following room categories (incl. breakfast) are available (prices per room/night):

  • Single room:
    • € 155 per room / night – single occupation

Double room:

  • € 165 per room / night – single occupation

We strongly advise you to make your reservation as soon as possible to secure room’s availability and special rates.
Deadline for booking of accommodation:

  • 19 May 2023: All rooms not booked by this date will be automatically returned to the hotel.

REGISTRATION:

To register for the 2023 PRE Congress please complete the Online Registration Form before Friday 26 May 2023.

Note: Once you submit the form you should receive an automated confirmation of your registration by email shortly thereafter. If you do not receive confirmation (remember to check spam!), please contact Cecilia Piqué at pique@cerameunie.eu.

The meeting agendas, workshop programmes and further information, will be sent in due time.

Please do not hesitate to contact us should you require additional information or any assistance.
We look forward to seeing you in Prague, for the 2023 PRE Congress!

May 16

ITC-AICE difunde a escala internacional los resultados de LIFE Hypobrick, que ha obtenido ladrillos sin cocción

El consorcio del proyecto europeo Life Hypobrick, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) celebró el 30 de marzo en Madrid, en la Sala Europa de la representación en España de la Comisión Europea, el evento final del proyecto, al que asistieron 88 personas y que dio a conocer tanto las características como los resultados y avances de esta acción que contó con el apoyo de la Comisión Europea a través del Programa Life (Ref.: LIFE18 CCM/ES/001114).

 

En la cita, titulada “Hacia una construcción sostenible, circular y sin emisiones de CO2: nuevos materiales y procesos”, se explicó la implantación de un nuevo proceso de fabricación de ladrillos con un consumo de energía extremadamente bajo, con la consecuente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y con el uso de residuos como material de partida, concretamente, vidrio de tubos de rayos catódicos, que actualmente van a vertederos, y residuos cerámicos cocidos. La etapa de cocción se ha eliminado, siendo sustituida por la activación alcalina, a una temperatura de proceso de unos 80 °C y con una reducción de emisiones de CO2 de un 68% teniendo en cuenta las emisiones de preparación de los activadores alcalinos. Además, se ha construido un demostrador consistente en un muro de 20 m de largo por 3 m de alto en el que se han empleado 9.000 ladrillos, ubicado en la entrada de las instalaciones de Ladrillos Mora, en Illescas (Toledo). Estos ladrillos sostenibles miden 24x11x4 cm y tienen una masa de unos 2 kg.

En la apertura de la reunión internacional se contó con la representación de la Comisión Europea en España, el supervisor general del proyecto en Europa, Kryzstof Wojcik, perteneciente al LIFE Programme (CINEA), y el Dr. Javier García-Ten, responsable del Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), que ha liderado la investigación en el instituto.

Tras la apertura, Kryzstof Wojcik explicó las características del Programa LIFE y las buenas prácticas y nuevas oportunidades que ofrece. Como se ha mencionado, es, además de formar parte de la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, el supervisor europeo de Life Hypobrick.

A continuación, la Dra. Ana Mezquita, investigadora senior del Área de Sostenibilidad de ITC-AICE, explicó el contexto europeo y los requerimientos en políticas de energía. Seguidamente intervino Antonio Mateos, director de Energía de la Asociación de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt).

Por su parte, la Dra. María Criado, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) tituló su ponencia “¡Creando nuevos ladrillos!: tecnología de activación alcalina”.

Después, la dra. Mónica Vicent, una de las principales artífices de Life Hypobrick en ITC-AICE, ofreció su conferencia: “Life Hypobrick: Hacia una economía hipocarbónica. Desarrollo de materiales de construcción ‘no cocidos’ a partir de residuos”, mientras que Diego García-Forgeda, de Ladrillos Mora, participante en el proyecto, habló sobre “Emisiones cero: adaptación del sistema de fabricación cerámico”.

El siguiente en intervenir fue Jens Geduhn, de la empresa alemana Schlagmann Poroton GmBH&Co.KG, también participante en el proyecto Life Hypobrick, a quien siguió otro miembro del consorcio del proyecto, el catedrático de la Universidad de Nuremberg (THN), Wolfgang Krcmar, quien explicó el estado actual de la investigación en geopolímeros orientados a materiales de construcción.

En suma, en este encuentro se puso de manifiesto que Life Hypobrick es un ejemplo de economía circular al haber hecho posible la fabricación de ladrillos sostenibles a partir de residuos de otros sectores y sin utilizar la etapa de cocción, contribuyendo así a la lucha por los efectos negativos del cambio climático.

www.lifehypobrick.eu

May 08

CEIPM 2023 – Foro de discusión técnica y científica para la comunidad pulvimetalúrgica Nacional e Iberoamericana

Es un placer anunciar que el VIII Congreso Nacional de Pulvimetalurgia (III Congreso Iberoamericano) CEIPM 2023 tendrá lugar en Donostia-San Sebastián entre los días 29, 30 y 31 de Mayo de 2023.

Les damos la bienvenida desde el comité organizador que quiere mostrar su compromiso con la tradición de congresos de ediciones anteriores, desde su comienzo en 2006, y que son reconocidos como un foro de discusión técnica y científica para la comunidad pulvimetalúrgica Nacional y, desde 2017, también para la Iberoamericana.

CEIPM 2023 pretende ser un lugar de intercambio de ideas y experiencias entre el mundo académico y de la industria, mostrando las últimas innovaciones y tendencias con posibilidad de sus aplicaciones en el mercado. En este congreso tienen cabida desde los aspectos básicos de ciencia de materiales a los últimos logros en las tecnologías de fabricación, aplicaciones industriales y su integración en la denominada economía circular.

CEIPM 2023 será una plataforma ideal para promover los contactos personales entre los miembros de nuestra comunidad. Tod@s, desde profesionales con amplia experiencia académica y/o industrial a estudiantes que comienzan su andadura en el mundo de la pulvimetalurgia, sois bienvenid@s.

Intercambio

Lugar de intercambio de ideas y experiencias entre el mundo académico y de la industria, mostrando las últimas innovaciones y tendencias del mercado.

Tecnología

En este congreso tienen cabida desde los aspectos básicos de ciencia de materiales a los últimos logros en las tecnologías de fabricación, aplicaciones industriales y su integración en la denominada economía circular.

Networking

Plataforma ideal para promover los contactos personales entre profesionales con amplia experiencia académica y/o industrial y estudiantes que comienzan su andadura en el mundo de la pulvimetalurgia.

 

Áreas Temáticas
  • Fabricación de polvo
  • Fabricación aditiva
  • Otras técnicas de procesamiento PM
  • Materiales ligeros
  • Materiales funcionales
  • Materiales duros y ultraduros
  • Piezas PM estructurales
  • Técnicas de caracterización
  • Modelización
  • Aplicaciones

Inscripción posterior al 19 de abril

Inscripción: 550€ + iva
Tarifa estudiante: 300€ +iva

Inscripción
posterior al 19 de abril

Inscripción: 550€ + iva
Tarifa estudiante: 300€ +iva

• Acceso a las sesiones científicas.
• Cóctel de bienvenida día 29 Mayo 2023
• Almuerzos y cafés incluidos en el programa. Día 29, 30 y 31 Mayo 2023
• Cena del congreso. Día 30 Mayo 2023

La cuota se puede pagar por transferencia bancaria.
Si usa la forma de pago de transferencia bancaria, recuerde que es imprescindible enviar el justificante por correo electrónico a inscripciones@ceipm2023.com

Todos los gastos bancarios correrán a cargo del remitente.

  • Al realizar el pago, indique claramente el nombre del asistente y envíe por mail la copia del justificante de pago a la secretaría.inscripciones@ceipm2023.com
  • La inscripción no será confirmada hasta que se haya recibido el pago.

Una vez completado el proceso de inscripción recibirá un correo electrónico con la confirmación de la inscripción y con la factura generada por el pago.

Realizar inscripción

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »