Sep 25

STEEL TECH: MISIÓN INVERSA DE COMPRADORES

Comenzamos con la organización del esperado programa de Networking del Congreso Steel Tech 2023.

 

El Hosted Buyers’ Programme (HBP), con sus Encuentros B2B, es un evento equivalente a las tradicionales Misiones Inversas de Compradores Extranjeros. Programada en el marco de la segunda edición de STEEL TECH Congress & Expo, que tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre, los días 25 y 26 de octubre de 2023, es una actividad recogida dentro del Plan Sectorial de Siderex, organizada con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior.

Este evento traerá a Bilbao a algunas de las principales acerías a nivel mundial que disponen de proyectos de inversión.

IMPORTANTE: Para poder participar en esta actividad, debes inscribirte antes del próximo miércoles, 25 de septiembre. Con posterioridad a esta fecha y por razones técnicas, no se garantizarán nuevas inscripciones.

El coste de participación en esta actividad es el siguiente:

 Expositores Steel Tech 2023:

• De 0 a 5 reuniones: Gratis
• 6 o más reuniones: 500€ + IVA

– Socios Siderex (no expositores): 2.950€ + IVA
– No socios Siderex (no expositores): 3.500€ + IVA

Para registrarte, debes cumplimentar el siguiente formulario de inscripción, donde deberás indicar las empresas con las que estarías interesado reunirte.

Para facilitarte una valoración en la selección de reuniones, en este enlace podrás descargarte la ficha de cada empresa invitada donde detalla los productos o servicios en los que está interesada. Estos documentos son de carácter confidencial, por lo que no está permitida su difusión a terceras empresas.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

FICHA EMPRESAS INVITADAS

 

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE REUNIONES:
Debido a la limitación máxima de reuniones de cada empresa invitada, los criterios para asignar las reuniones serán los siguientes:

1. Los intereses del invitado deben coincidir con los productos ofrecidos por la empresa proveedora.

2. En caso de no existir coincidencia y habiendo disponibilidad de espacios en la agenda, se le hará llegar al invitado el interés de la empresa proveedora en disponer de una reunión. De confirmar el interés, se incluiría la reunión en las agendas.

3. Dado que el número máximo de reuniones es limitado, en caso las solicitudes de reunión superen este límite, el criterio será por orden de recepción de las solicitudes de reunión, a través del anterior formulario.

LOGÍSTICA DE LAS REUNIONES B2B:

 Duración: 25 minutos máximo, sin excepción.

 Lugar: Espacio habilitado junto al área expositiva del Congreso Steel Tech, en Bilbao Exhibition Centre (BEC!), Barakaldo.

Cada invitado tendrá asignada una mesa con sillas donde tendrán lugar todas sus reuniones, siendo el proveedor quien se desplace para cada reunión.

Sep 19

ITC-AICE desarrollará nuevos productos cerámicos valorizando residuos de tintas cerámicas Inkjet

La Unidad de Impresión Digital Avanzada del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) trabaja de lleno en el proyecto Metamorph, cuyo objetivo principal es desarrollar nuevos productos cerámicos a partir de la valorización de metales pesados procedentes del componente sólido presente en residuos de tintas cerámicas de decoración Inkjet o impresión digital. Metamorph cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.

 

Si bien la impresión digital Inkjet supone una gran ventaja competitiva y se ha impuesto como principal método de decoración de baldosas cerámicas, tiene la contrapartida de que genera residuos de difícil clasificación, con componentes sólidos basados en metales pesados que pueden resultar nocivos para el medioambiente y la salud.

Metamorph pretende dar una respuesta a las directivas europeas sobre residuos y su gestión en favor de la economía circular y la simbiosis industrial. Por eso, este equipo de investigación trata de extraer la mayor cantidad de metales pesados posibles empleando un tratamiento fisicoquímico para posteriormente valorizarlos y reutilizarlos en la fabricación de nuevos productos cerámicos.

Con este fin se están poniendo en marcha diferentes métodos experimentales para conseguir formas de extracción que sean reproducibles a escala industrial y que posean el mayor grado de sostenibilidad posible, todo ello con el fin de reducir al máximo la huella ecológica de la industria con la valorización de los metales extraídos, reintroduciéndolos en el mercado nuevamente y reduciendo la gestión de residuos que genera costes económicos derivados del transporte y almacenamiento y también elevados costes ambientales.

El proyecto Metamorph está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y Consumo Responsables) y 13 (Acción por el clima).

 

www.itc.uji.es

Sep 11

Abierto el plazo de inscripción del XIX Congreso Anual de Cogeneración

Bajo el lema Cogeneración: nuevo ciclo con la industria, el 17 de octubre Madrid será la capital europea de la cogeneración. Un año más, ACOGEN y COGEN España organizan el XIX Congreso Anual de Cogeneración en el Real Casino de Madrid (c/ Alcalá, 15) con la participación especial de COGEN Europe.

En un nuevo ciclo legislativo en España, se abrirán nuevos retos y oportunidades a debatir con los partidos políticos, reguladores y sector cogenerador en general. En ese nuevo escenario, representantes institucionales, políticos, industriales cogeneradores, empresas de servicios y expertos se darán cita para analizar el marco normativo de la cogeneración, las necesidades futuras de inversión y los retos que afronta la cogeneración industrial en España y en Europa.

El congreso comenzará con la mesa redonda Nuevo ciclo con la industria, que contará con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, ERC, PDeCAT, Ciudadanos, Vox, PNV, y Sumar). Acto seguido se desarrollará la sesión 2, 2023, la visión de los reguladores, con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el IDAE, la CNMC, Red Eléctrica de España, Enagás GTS, OMIE y MIBGAS, moderados por Hogan Lovells.

Por la tarde le tocará el turno a Europa. La tercera sesión, Visión Europea de la Cogeneración, reunirá a ponentes de 2G Energy, CEPI, CEFIC (European Chemical Industry Council), International Energy Agency (IEA) y European Commission, moderados por COGEN Europa. A continuación, bajo el título Nuevos esquemas para el futuro energético en la industria, la cuarta sesión, dirigida por Cogen España, contará con la visión de Inerco, Kyoto & Energynest, Bolue & Siemens y Axpo.

En la quinta y última sesión conoceremos la visión transversal de la industria. Moderados por ACOGEN participarán ADAP, Evercore, ANEO, Suma Capital y ASCER.

El congreso se desarrollará de forma presencial. El plazo de inscripción ya está abierto. Hasta el 31 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.

El Congreso Anual de Cogeneración cuenta, hasta el momento, con el patrocinio de Axpo, Iberdrola Cogeneración y Siemens Energy.

Programa | Boletín de inscripción | Vídeo congreso

Sep 06

ITC-AICE busca procesos industriales cerámicos sostenibles con Demo-Electrics

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) desarrolla tecnologías no invasivas y respetuosas con el entorno en los procesos industriales de fabricación de materiales cerámicos, sin que los productos finales pierdan su calidad, encumbrada a los máximos puestos a escala mundial desde hace décadas.

La innovación, en el caso del proyecto Demo-Electrics, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA a través de su línea nominativa de apoyo a centros, reside en la electrificación de hornos y secaderos, que son los equipos que deberán ser adaptados para descarbonizar el proceso de fabricación cerámico.

Así, en el proyecto Demo-Electrics se estudian demostradores para la electrificación de calor al tiempo que se avanza en las investigaciones iniciadas en años anteriores, en las que, tras construir en las instalaciones del ITC-AICE la planta piloto hipocarbónica, se ha integrado una serie de tecnologías que persiguen que en un futuro tanto el sector de fabricación de baldosas cerámicas como el de fritas, esmaltes y colores cerámicos puedan abordar una significativa reducción de las emisiones de CO2.

Entre estos demostradores se trabaja en la electrificación de hornos y secaderos mediante radiación infrarroja y también en la obtención de fritas mediante métodos alternativos a los tradicionales, que son ampliamente intensivos en el uso de la energía.

La implantación de estas tecnologías, en fase experimental, aunque obteniendo día a día avances significativos, ahorraría más de un 80% de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de crear ambientes de trabajo industrial más saludables, productos finales de alta calidad y sostenibilidad, y una vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con los que ITC-AICE mantiene un pleno compromiso, como el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), el 9 (Industria, innovación e infraestructura), el 12 (Producción y consumo responsables) y el 13: (Acción por el clima).

 

www.itc.uji.es

Ago 28

Sacmi starts up new water ultrafiltration and recovery system at Ceramica Flaminia

The aim of Sacmi’s new technology for the recovery and treatment of wastewater is to drastically reduce water consumption and, at the same time, entirely recycle it, together with the solid precipitate found in it, to be fed back into the production process. The innovative system was launched on the market a few months ago and the first plant has now been successfully installed and started up at Ceramica Flaminia at its headquarters in Civita Castellana.

How does it work? It is a two-stage process. First the wastewater is pre-treated to obtain a primary sedimentation. Next, a membrane ultrafiltration system comes into operation using crossflow filtration which, thanks to the specially designed filtering membranes, does not require the chemical additives normally used in solid-liquid separation and decanting processes.

The result is that the recovered water –in the case of Flaminia more than 90% in volume of the 5,000 m3 treated– can be reused for a variety of purposes in the sanitaryware production process (such as, for example, mould washing during the high-pressure casting process or in the glazing lines). In the same way, the recovered solid precipitate –in the past considered waste to be disposed of– can also be directly reused in the ceramic body and thus completely recycled.

The solution is Sacmi patented –due to the crossflow ultrafiltration process being specifically applied to ceramic waste recycling– and is characterized by its modular set-up. In fact, after an initial running-in period for the new plant, Ceramica Flaminia plans to expand its capacity to meet the entire factory requirements through wastewater recovery and treatment.

From Sacmi’s point of view, the solution is a breakthrough heralding a new approach to industrial water consumption. In fact, the new system can lead to an estimated saving in the consumption of freshwater of more than 70%. Furthermore, the possibility to fully recycle the solid precipitate, transforming it from waste product to resource for reuse in the production process, is a valuable opportunity for achievement of a circular economy.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »